Los grandes incendios de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias siguen activos y sin control, aunque los equipos de extinción que trabajan en las zonas más afectadas confían en que la bajada de temperaturas y una mayor humedad favorezca sus labores. En León, la meteorología más favorable ha hecho posible, según la Junta de CyL, que los incendios pasen «de infernales a extinguibles».
Mientras, efectivos procedentes de otras comunidades autónomas y países europeos continúan llegando a los puntos más conflictivos. A lo largo de la jornada de este martes se espera la llegada de efectivos de Baleares a Castilla y León, de Cádiz y Cataluña a Orense y de Alemania a Extremadura. Un convoy con medio centenar de expertos en defensa forestal de Cataluña se sumará también a las labores en las próximas horas.
Una docena de carreteras, entre ellas la Nacional 621 que une León y Cantabria, permanece cortada debido a los incendios y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido evitar desplazamientos por las zonas afectadas. Castilla y León es la comunidad que tiene mas vías con dificultades.
Respecto a las investigaciones sobre el origen de los incendios, en las últimas horas ha sido detenido un menor de 17 años en Santiago de Compostela que se une a la treintena de detenciones realizadas desde el 1 de junio relacionadas con los incendios forestales, además de los 93 investigados por su relación con los fuegos.
En Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado esperanzado en cuanto a la evolución de los fuegos que han calcinado ya 70.000 hectáreas, convirtiéndose en una de las crisis forestales más graves de la historia de la comunidad. «La humedad que se empieza a percibir por las noches abre una ventana de esperanza», ha declarado Rueda.
En Ourense, el número de incendios activos ha descendido de nueve a siete, y hay otros cinco estabilizados. El fuego, amenaza también la provincia de Lugo, donde avanza hacia las localidades de Centeais y Paradaseca en Quiroga (Lugo) y hacia la sierra de O Courel.
En Extremadura, más de una veintena de medios aéreos trabajarán este martes en el incendio de Jarilla (Cáceres), en un «día clave» en las tareas de extinción, para lo que se va a distribuir a lo largo de los distintos sectores todos los medios humanos y materiales de los que se dispone. Este incendio ha arrasado hasta el momento 15.500 hectáreas, cuenta con 155 kilómetros de perímetro y preocupa un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas.
Durante esta pasada noche, el incendio ha sufrido «alguna reactivación» en Rebollar y El Torno, que han sido atacadas y solucionadas rápidamente, aunque el «mayor peligro» se localiza en un posible descuelgue hacia Jerte y Tornavacas.
Sobre las personas evacuadas, la Junta ha informado de que la cifra podría ascender a unos 500 ciudadanos teniendo en cuenta la población flotante del mes de agosto, aunque solo hacen uso de los recursos establecidos un total de 35.
Sobre las medidas de evacuación y confinamiento dispuestas y la posibilidad de decretar otras adicionales, no se descarta ninguna y que dependerá de los cambios de viento que se produzcan o de los humos.
En relación al incendio de Aliseda (Cáceres), que ha arrasado unas 4.000 hectáreas, el Infoex ha desactivado a las 9 horas el nivel 1 de peligrosidad, que permanecía activo desde el 15 de agosto. En el mismo intervienen en estos momentos cuatro unidades de bomberos forestales, dos equipos de maquinaria pesada y dos agentes del medio natural.
La Junta de Extremadura ha agradecido la llegada de de medios de otras comunidades autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Castilla y León, Cataluña o Aragón.
En su visita a Jarilla (Cáceres), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una semana, el próximo 26 de agosto, el Consejo de Ministros procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil a territorios que están sufriendo incendios forestales y se ha comprometido a colaborar desde el Ejecutivo a la reconstrucción de las mismas.
EVOLUCIÓN FAVORABLE EN CYL y ASTURIAS
En Castilla y León la situación ha experimentado también una evolución más favorable con incendios estabilizados en varios puntos y, según el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, en estos momentos «no hay localidades en riesgo». En estos momentos se encuentran estabilizados los fuegos en Ávila y Salamanca y bastantes frentes de los que afectan a Zamora, donde la situación en Sanabria continúa siendo preocupante con diez localidades desalojadas.
En la provincia de León, ocho incendios continúan con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y cuatro en nivel 1. Se ha bajado el nivel de gravedad de Canalejas de 2 a 1, que ha mejorado desde que se originó en Almanza y que llegó a entrar en Palencia por el municipio de Guardo. La situación obliga a mantener 66 localidad desalojadas y a un total de 4.678 personas fuera de sus hogares, además de dos municipios confinados con 54 habitantes.
Respecto al incendio de Barniedo de la Reina que afecta a Picos de Europa también ha mejorado «ostensiblemente», según la Junta, hasta el punto de que se ha permitido el reolojo de todas las poblaciones del Valle de Valdeón.
Sobre los medios que se han enviado a través Mecanismo Europeo de Protección Civil, Mañueco ha explicado que dos helicópteros empezarán a trabajar a lo largo de la jornada de este martes y también se han desplegado distintos efectivos del Ejército para apoyar a la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Asimismo, ha reiterado la reclamación al Gobierno para que movilice los medios del Ejército solicitados por parte del Ejecutivo autonómico ante las circunstancias «inéditas y excepcionales» que atraviesa la Comunidad y el conjunto de España. Precisamente, ha explicado que ha llegado un helicóptero para transporte de personal, dos helicópteros pesados, dos bases logísticas, dos puestos de mando avanzados y cuatro grupos de soldados.
Mientras, Asturias registraba en la mañana de este martes 17 incendios forestales, de los cuales 8 permanecen activos, otros 8 están controlados y 1 se encuentra estabilizado, según datos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Entre los incendios activos destacan los de Ponga (Taranes, Valle del Moro y La Uña/Arcenorio), Cabrales (Camarmeña), y Somiedo (Caunedo/Perlunes), donde se despliegan medios terrestres y aéreos. La Ruta del Cares permanece cortada.
El único incendio estabilizado está en Caso (Bezanes), mientras que los controlados se ubican en Allande (Lago), Cangas del Narcea (Vallado 2/La Pachalina y Cobos), Coaña (Lebredo, Medal y Loza), Tineo (San Félix), Ponga (Puerto Sus) y Villayón, todos pendientes de supervisión ambiental.