El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se ha mostrado esperanzado este martes en cuanto a la evolución de la ola de incendios forestales que azota Galicia desde hace más de una semana y que ya ha calcinado más de 70.000 hectáreas, convirtiéndose en una de las crisis forestales más graves de la historia de la comunidad. «La humedad que se empieza a percibir por las noches abre una ventana de esperanza», ha declarado.
Así se ha expresado el presidente en una entrevista concedida esta mañana a Cadena Ser y recogida por Europa Press, en la que ha señalado que los servicios de extinción tratarán de aprovechar la «oportunidad» que ofrece la bajada de temperaturas que se espera para los próximos días.
En esta línea, Rueda se ha referido a los últimos datos ofrecidos por la Consellería de Medio Rural en los que indicaban que en la provincia de Ourense — la más castigada por las llamas — ya eran siete, y no nueve, los incendios activos y, por tanto, cinco focos estabilizados.
Preguntado por la estimación de hectáreas y hogares afectados, Rueda ha reconocido que serán «números importantes» pero ha incidido en que lo vital ahora es luchar contra las llamas.
«INTENCIONALIDAD HUMANA CLARA»
Asimismo, Rueda ha abordado las diferentes casuísticas que pueden estar detrás de los incendios forestales y ha atribuido muchos de ellos a una intencionalidad humana «clara»; a la «maldad humana». «Gente que quema sabiendo el daño que va a causar, haciéndolo a conciencia, en un momento en el que va a ser más difícil de extinguir porque los medios están en otro incendio. Esto sucede por desgracia. También hay negligencias, pero son los menos», ha señalado.
Ante esto, ha reivindicado la necesidad de ser «absolutamente inflexibles» y ha recordado que existe un equipo de la Guardia Civil que se dedica exclusivamente a investigar estos sucesos.
Cuestionado sobre la posibilidad de que exista una trama detrás de los incendios provocados, el líder de la Xunta quiere pensar que no es así y remite a las investigaciones judiciales. «Pero de que hay gente que quema intencionadamente no me cabe ninguna duda», insiste.
PETICIÓN DE MÁS MEDIOS AL GOBIERNO
Alfonso Rueda ha defendido el servicio de extinción de incendios de Galicia, «el mejor de España», «con más medios que nunca», pero reconoce que ante la magnitud de lo sucedido estos días, «que no ha sucedido nunca, con incendios explosivos que se propagan de forma vertiginosa», la comunidad necesita más medios.
Recursos que ha pedido al Gobierno central y que afirma que no han llegado todavía. «El Gobierno no nos ha dado todos los medios que hemos pedido y espero que lo haga pronto», ha señalado.
Aunque ha agradecido que el presidente Pedro Sánchez se desplazara a Galicia el domingo y ha reconocido que «desde ahí han empezado a llegar medios», «falta todavía mucho de lo que hemos pedido», sobre todo, ha apuntado, maquinaria y profesionales que la puedan manejar.
Además, ha desechado la idea de elevar al nivel 3 la situación de alerta, ya que no se traduce en recibir más medios y con el nivel actual (2) son los profesionales gallegos, «que conocen el terreno, los núcleos de población y el comportamiento de los incendios», los que gestionan la situación. «Si alguien está reservando medios para que pidamos la situación 3, sería imperdonable», ha afirmado.
«NO QUIERO ENTRAR EN CONFRONTACIONES»
Tanto en este aspecto como en lo que respecta al reparto de responsabilidades en función de las competencias, Alfonso Rueda hace un llamamiento a no confrontar.
«No quiero entrar en confrontaciones y menos en estos momentos. Centro todos mis esfuerzos en transmitir que necesitamos medios y con urgencia. No voy a perder un minuto en confrontar. La gente no necesita discusiones, necesita ayuda. Y yo estoy por esa labor», ha aseverado.
Al hilo de esto, ha reconocido que el tweet publicado por el PPdeG contra Pedro Sánchez respecto a la gestión de la ola de incendios y que fue borrado tiempo después. «No está bien puesto y por eso se borró. Es el momento de transmitir unidad hacia fuera. No me gustaron nada actitudes de algunos ministros que desde su lugar de vacaciones se dedicaban a poner disparates en redes, y no quiero que mi partido haga lo mismo», ha afirmado.
En esta misma línea, ha incidido en que los debates entre administraciones «no hacen ningún favor a la gente que confía en que los servidores públicos les ayudemos a evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro».
Se refería así a las medidas extraordinarias de apoyo — que ha recordado que se darán a conocer la semana que viene — y los planes de prevención. «No es solo cuestión de las administraciones, los propietarios también tienen que implicarse, los terrenos de alrededor de las propiedades tienen que estar limpios», ha ejemplificado, señalando además que ha visto cómo ardían superficies ordenadas, «cuidadas todo el año». Lo que no quita, ha apuntado, que haya que seguir mejorando las labores de prevención.