InicioSOCIEDADRural.- Los fuegos de CyL, Asturias, Galicia y Extremadura afectan a especies...

Rural.- Los fuegos de CyL, Asturias, Galicia y Extremadura afectan a especies y hábitats protegidos, según SEO/BirdLife

Publicada el


La oleada de incendios que asola todo el territorio desde hace una semana está afectando a espacios de interés y áreas y especies protegidas de Asturias, Castilla y León, Galicia y Extremadura, como denuncia SEO/BirdLife.

Como indica la ONG, todos estos espacios protegidos de la red regional están incluidos en la Red Natura 2000 y declarados como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), ZEC (Zona de Especial Conservación) e IBA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad), además de ser Reservas de la Biosfera.

A su juicio, estos espacios –de «indudable valor ecológico y ambiental»– son importantes por contener «un número significativo de especies particulares de flora y/o fauna, o de sitios irremplazables por su integridad ecológica por lo que deben preservarse».

En el caso del fuego en el Parque Nacional de los Picos de Europa, la ONG indica que, si bien hasta el momento no se están viendo implicadas zonas especialmente delicadas puesto que se trata de un Parque en su mayoría muy montañoso en Asturias y donde la mayor parte de la superficie es de matorral, pasto y roquedos, los bosques basales están ardiendo y los incendios afectan ya a sus tres vertientes (leonesa, cántabra y asturiana).

Por su parte, en el Parque Natural de Ponga, las llamas que llegan desde Picos de Europea podrían amenazar uno de los mejores bosques del continente: bosque de Peloño, una reserva natural parcial considerada una joya ambiental. En este sentido, SEO/BirdLife indica que se trata de la mayor masa forestal del oriente de Asturias (con unos 15 kilómetros cuadrados de extensión) y contiene uno de los hayedos-robledales mejor conservados de España, con árboles centenarios y muchas especies de pícidos únicas.

En el caso del Parque de Fuentes del Narcea, se localiza el último reducto de urogallo en Asturias, un ave en situación crítica que está en el umbral de un proceso regresivo que podría abocarla a la extinción, por lo que el fuego que afecta a este Parque Nacional es especialmente preocupante, añade la ONG.

En Somiedo, hay numerosos focos que afectan a zonas de uso restringido con un estado de conservación excepcional y con las» mejores poblaciones de oso pardo de la Península Ibérica, por lo que sus consecuencias «podrían ser catastróficas».

En el caso de Galicia, la ONG cita sobre todo los fuegos de la provincia de Ourense, donde el incendio de Chadrexa de Queixa, aún activo, lleva ya 17.500 hectáreas quemadas y se adentra en la zona norte del Parque Natural do Invernadeiro, enclave de alto valor ecológico dentro de la Red Natura 2000 ya que es refugio de especies emblemáticas como el águila real, el alimoche europeo y los aguiluchos pálido y cenizo, cuyas poblaciones podrían verse seriamente afectadas por la pérdida de hábitat y la alteración de sus áreas de reproducción.

También continúan activos focos muy próximos a otros parques naturales como el del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés o el de Enciña de Lastra. Además, a ellos se suma un incendio iniciado la pasada noche en Monfero-Queixeiro que afecta al Parque Natural das Fragas do Eume en la provincia de Coruña que afecta a 1,5 hectáreas y que está considerado como el bosque atlántico mejor conservado de Europa.

La organización también enumera los fuegos de Extremadura y denuncia que en parajes como el Castañar de Hervás, el Abedular del Puerto de Honduras se pueden haber perdido nueve árboles singulares protegidos, entre ellos al menos seis castaños de unos 700 años y dos robles centenarios, además de los abedules ya mencionados, alguno de casi 200 años de antigüedad.

El castañar de Hervás destacaba especialmente por contener importantes colonias de quirópteros forestales muy amenazados como murciélago ratonero forestal, orejudo septentrional o nóctulo gigante. Entre las parejas reproductoras de aves protegidas que han perdido sus territorios de reproducción al menos tres parejas de abejero europeo (muy escaso en Extremadura), dos parejas de águila real, una de milano real y al menos siete de águila calzada.

Otra zona gravemente afectada es la ZEPA Sierra de San Pedro, donde se han quemado entre 6.000 y 7.000 hectáreas de monte mediterráneo de encina y alcornoque con matorral noble, un hábitat de difícil recuperación que podría tardar hasta 70 años en regenerarse.

Sobre las pérdidas para la fauna en este espacio de la Red Natura 2000, estima que han ardido los nidos de unas 60 parejas de buitre negro, algunos con pollos en el nido, además de 4 nidos de águila imperial ibérica, 2 de alimoche, 2 de cigüeña negra, una de águila perdicera y una de águila real.

El último incendio con daños relevantes a la biodiversidad, en Llerena (Badajoz), ha afectado a una pareja de águila imperial, una pareja de cigüeña negra y una pareja de águila real.

Por todo ello, SEO/BirdLife hace hincapié en que en un escenario de cambio climático como el actual, la política forestal debe dar un giro y pide dejar de permitir el uso del fuego como herramienta generalizada de gestión de pastos, retomar los acotamientos al pastoreo en áreas incendiadas, prohibir las prácticas cinegéticas en terrenos quemados y apostar por las especies forestales autóctonas y no por los cultivos forestales de especies exóticas como los eucaliptos.

La ONG reclama así una estrategia estatal de prevención y restauración basada en el conocimiento, integrada territorialmente y respaldada por recursos adecuados, que dé respuestas a los retos climáticos y de gestión.

últimas noticias

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

Rural.- Galicia registró en lo que va de agosto 492 incendios, según la conselleira do Medio Rural

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha sido muy precisa este lunes...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...

MÁS NOTICIAS

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...