InicioDestacadasLa superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

Publicada el


La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más de 11.000 solo en Chandrexa de Queixa (Requeixo y Parafita, que son ya un único incendio), según el último parte facilitado por la Consellería do Medio Rural.

Y es que en esta provincia se mantiene declarada la situación 2, un alto nivel de riesgo de incendio, para, según precisa el departamento autonómico, facilitar «una mayor agilidad de medios y recursos de la Comunidad y del resto de las provincias».

Todo ello en un contexto en el que también se ha declarado la situación 2 en el municipio coruñés de Toques, por un fuego activo que ha afectado hasta el momento a 200 hectáreas. Tras el de Chandrexa, hasta el momento el segundo mayor incendio de la historia en Galicia, están activos Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que también se unieron con 2.500 hectáreas) y Oímbra-A Granxa (8.000).

A estos se suman A Mezquita-A Esculqueira (8.000 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (500), Vilardevós-Moialde (100 hectáreas), Vilardevós-Fumaces e a Trepa (50), Vilariño de Conso- Mormentelos (250) y Larouco-Seadur (800 hectáreas).

SITUACIÓN POR PROVINCIAS

Con datos recogidos hasta las 9.30 horas, en A Coruña se mantiene activo el incendio de Toques, mientras que en la provincia de Lugo está controlado el de A Fonsagrada-Monteseiro desde las 14.42 horas del domingo, y que se inició el martes día 5, siendo 150 las hectáreas afectadas. Por extinguido, está ya el de Samos-Santalla, que se inició el lunes y que afectó a un total de 231 hectáreas.

En Ourense, el de mayor incidencia sigue siendo el de Chandrexa, parroquia de Requeixo, al que se sumó otro en la de Parafita, uniéndose en un solo fuego, con más de 11.000 hectáreas quemadas, parte de ellas también en el municipio de Manzaneda. A estos fuegos se sumaron los de Maceda, en la parroquia de Castro de Escuadro y en Santiso, que siguen activos.

Sigue también activo el de Oímbra-A Granxa con 8.000 hectáreas quemadas, parte de ellas en el vecino municipio de Monterrei, y el de A Mezquita-A Esculqueira, en esta situación desde el martes, en concreto en la parroquia de Esculqueira, y con el mismo terreno afectado. La misma situación se repite en el municipio de Vilardevós y en Larouco-Seadur.

ESTABILIZADOS O CONTROLADOS

En situación de estabilizados están el del municipio ourensano de Montederramo, parroquia de Paredes, que se inició el lunes y que alcanza las 120 hectáreas afectadas y el de Ourense-Seixalbo, con 100 hectáreas. En la provincia de Ourense se da por controlado el de Verín-Mourazos, con nueve hectáreas quemadas.

En Pontevedra, está estabilizado el de Dozón-O Castro desde la noche del miércoles, un fuego que ya tiene la situación 2 desactivada y con una superficie quemada de 400 hectáreas. El de A Estrada-Souto está controlado desde el martes con 20 hectáreas de superficie afectada.

últimas noticias

Rural.- La Xunta avisa de que los múltiples focos complican apagar y pide comprensión: «Este no es un incendio más»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha advertido de las dificultades...

Agentes intervienen en una pelea entre padres tras una discusión de sus hijos en Vigo

Agentes de la Policía Local, con apoyo de efectivos de la Policía Nacional, han...

Rural.- Dos personas detenidas y nueve investigadas por incendios forestales en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha hecho un llamamiento a la...

Feijóo pide el despliegue del Ejército en los incendios y más medios ante una «crisis nacional»: «Queda lo peor»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que el Ejército despliegue su...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Dos personas detenidas y nueve investigadas por incendios forestales en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha hecho un llamamiento a la...

Cíes, casi sin fechas para visitar las islas hasta septiembre, mientras que Ons dispone de plazas a final de mes

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia se ha convertido en los...

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente aunque todos están graves

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de...