En plena oleada de incendios forestales que azota Ourense, los profesionales del sector denuncian «medios insuficientes, incumplimientos administrativos y falta de prevención». «Estamos colapsados y no somos capaces de hacer frente a la situación que hay», alerta el agente forestal Xosé Santos.
A pesar de que Galicia asegura contar con «uno de los mejores sistemas de extinción del Estado», sobre el terreno Santos señala con preocupación a Europa Press que dada la situación, la virulencia, la superficie afectada y el número de focos, «evidentemente no es suficiente». Por este motivo «hace más de una semana que desde el sector reclaman declarar el nivel 3».
Asimismo, ha señalado otros aspectos como la exposición a incendios de personas con contratos temporales que «no tienen formación, experiencia ni las mismas condiciones económicas», y los «pocos efectivos en cada brigada». «Hay brigadas que entran todos los días con tres personas cuando tienen que ser cinco, eso es importante no solo para la protección del equipo sino para su eficacia», enfatiza.
También, ha señalado a la Xunta, por «no asumir sus responsabilidades y las competencias en prevención y extinción de incendios,» y señala que «uno de sus incumplimientos es que el sistema de extinción tendría que ser totalmente público».
Además, afea al Gobierno galleo que «apostó todo a una carta, la extinción», y no «fijó la prevención», al «no haber realizado tareas como la apertura de cortafuegos o caminos», entre otros. «Los montes son un ecosistema vivo que como el ser humano también necesita cuidados», lamenta.
Preguntado por las condiciones laborales Santos avisa de que «se procura respetar los descansos, pero en una situación de emergencia como esta se están haciendo más horas de las establecidas», aunque lo «más grave es que no se están cubriendo las vacantes, las bajas ni las jubilaciones». Asimismo, apunta que «muchas casetas de vigilancia que son esenciales en la prevención de incendios, están inoperativas o no se cubren las 24 horas».
«ESTO ES UN ECOCIDIO»
En esta línea, ha subrayado que «esto es un ecocidio» en el que «están muriendo miles de animales». «Están ardiendo los ecosistemas, el Macizo Central es un santuario de biodiversidad de Galicia, no queda prácticamente nada. Ya veremos si resiste, porque el fuego sigue totalmente descontrolado», lamentó.
Santos señala con impotencia la «pérdida de los bosques gallegos», aunque también hay espacio para la rabia por «la dejadez con la que actúan los gobernantes en Galicia», que «no reaccionaron a tiempo». Así, ha apuntado que hay una «ineficacia administrativa inasumible». «Gastas un montón de dinero público, y la pregunta es ¿en qué?», cuestiona.
«El Estado también tiene que asumir sus responsabilidades, pero tiene que ser la Administración autonómica la que diga señor Estado, tráigame para aquí los medios que necesito», apunta Santos.
MESA DE TRABAJO
Santos ha reiterado la necesidad de crear una mesa de trabajo en la que «se vea la deficiencia de los sistemas que existen», donde se propongan distintas ideas, sugestiones de cómo enfrentar toda esta problemática para el futuro.
A reglón seguido, ha añadido que «si esta mesa se pusiera en marcha, ahora Galicia estaría en otra situación». «La Administración gallega, lo único que hizo es decir que tenemos el mejor sistema de extinción, pero hay que dotar aún de más medios, y centrarse en la prevención de incendios», resume.
Con todo, ha finalizado recordando que «esto ha superado la capacidad humana y la capacidad que tienen los equipos en Galicia de hacer frente a la situación».