InicioSOCIEDADRural.- La concentración de incendios en Ourense flanquea la ciudad: "La sensación...

Rural.- La concentración de incendios en Ourense flanquea la ciudad: «La sensación de calor ahora mismo es asfixiante»

Publicada el


La concentración de incendios en Ourense flanquea la ciudad tras el último foco ubicado entre Seixalbo y Bemposta, que ha obligado a detener el tráfico ferroviario. En la ciudad crece la preocupación entre los vecinos: «La sensación de calor ahora mismo es asfixiante, y añadido al humo y a las cenizas que caen convierten el aire en irrespirable», ha expresado la sanitaria ourensana Yolanda Dacal.

Alrededor del mediodía el «olor a quemado» alertó a los vecinos de Seixalbo, que consultados por Europa Press han explicado que salieron a ver a que se debía y «se encontraron con el fuego próximo a las viviendas». Apuntan que se extendió «muy rápido y eso que hoy no había tanto viento como ayer».

«Todos los vecinos estaban desde los balcones mirando, hasta que llegó un momento que ya hubo que cerrar todo por el olor y porque empezaba a entrar cenizas en las casas», ha desarrollado una joven vecina de la localidad.

Sobre las 14.30 las columnas de humo de «gran magnitud» se divisaban desde San Cibrao das Viñas, el barrio de la Cuña o incluso desde el barrio de A Ponte, en el extremo opuesto de la ciudad.

«Estamos rodeados de humo. He tenido que cerrar las ventanas de la terraza al ver la ceniza y el humo para que no entre el olor dentro de casa», ha trasladado Cristina Ramiro, residente de A Ponte.

En esta línea, Jose Manuel Souto, vecino de San Cibrao, ha confirmado la velocidad de expansión del incendio: «en cuestión de cinco minutos se hizo de noche prácticamente, esto es una auténtica barbaridad. Cuatro gotas que cayeron esta mañana, no sé, parecían el preludio de lo que estaba por venir, porque es impresionante. Una columna de humo que ahora tapa todo Ourense».

A pesar de que se desconoce si se trata de un fuego intencionado, los vecinos de la ciudad apuntan con preocupación al aumento de incendios provocados que «cada vez se acercan más a las casas poniendo en jaque a los dispositivos de extinción».

Durante la tarde, los vecinos de Seixalbo se unen equipados con sus mangueras, refrescando los alrededores para prevenir la llegada del fuego. Colmenas y algún alpendre arden tras el paso del incendio por la localidad. Uno de los vecinos incluso manifiesta que su tractor se ha quemado.

La amenaza de que el fuego llegase a la carretera provocó que se cerrase la vía que va desde Mariñamansa hasta el Alto do Cumial, provocando que la salida del trabajo del personal del polígono de Barreiros, colindante al incendio, tuviese que ser desviada por la carretera nacional. Esta situación congestionó los alrededores de la zona.

PREOCUPACIÓN POR LA SALUD

Una de las grandes preocupaciones que han surgido en esta alerta roja, agravada por los incendios, son las consecuencias para la salud de la exposición al humo.

«Lo primero que pensé al salir y verlo fue en todas esas personas con problemas respiratorios que se van a tener que enclaustrar en sus casas. Todo este humo empeora a los pacientes con patologías respiratorias», ha expresado Dacal.

A renglón seguido, ha añadido que a pesar de haber 36º, la temperatura parece «mayor» a los días anteriores. Esto añadido al humo y a las cenizas que caen, provocan una sensación de «falta de aire» que «agobia» a las personas asmáticas.

En este sentido, el Servicio de neumología del Hospital Universitario de Ourense consultado por Europa Press ha recomendado limitar al máximo la exposición al humo; seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias; mantener puertas y ventanas cerrada, así como permanecer en el interior.

También, evitar actividades que aumenten la contaminación en el interior del hogar, como encender velas o pasar la aspiradora; no fumar y no utilizar máscaras contra el polvo, paños ni ropa como protección, ya que «no son eficaces contra el humo».

Asimismo, ha incidido en la protección a los colectivos más vulnerables: bebés y niños, mujeres embarazadas, personas mayores y quien padezca enfermedades como asma, enfisema, enfermedad pulmonar obstrutiva crónica (EPOC) o patologías cardíacas.

DECLARACIONES DE SAN CIBRAO

Por su parte, la alcaldesa de San Cibrao das Viñas, Marta Novoa, ha confirmado una «mejoría» de la situación causada por el incendio que se inició este martes a las 14.20 horas en el ayuntamiento y afirma que «no tiene constancia de que ninguna casa se haya quemado».

Consultada por Europa Press, Novoa ha explicado que a las 18.20 horas el incendio se ha «estabilizado» en la localidad, tras momentos «muy complicados» de «bastante tensión» para los efectivos.

En esta línea ha confirmado el desalojo a algunos vecinos por la proximidad del fuego a las viviendas. Preguntada por el polígono de Barreiros, ha asegurado que no fue necesario desalojarlo.

Finalmente, la alcaldesa ha ampliado que gracias al trabajo de los medios terrestres y aéreos el incendio parece «en principio controlado

últimas noticias

La Xunta da luz verde ambiental a una planta de valorización y almacenamiento de residuos en Rianxo

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental al proyecto para construir...

Rural.- La CIG culpa a la Xunta de los accidentes de brigadistas por su «irresponsable» operativo

La CIG exige "responsabilidades" en la Xunta de la Galicia por su gestión "irresponsable...

(AM)Rural.- Confinados los pueblos de Sandín y O Canizo por los incendios que afectan a la provincia de Ourense

Los pueblos de Sandín, en Monterrei, y de O Canizo, en A Gudiña, tuvieron...

Rural.- El BNG reclama a la Xunta «cambiar el rumbo» de «errores» en la política de prevención de incendios

La diputada del BNG Ariadna Fernández ha reclamado a la Xunta "una reflexión profunda"...

MÁS NOTICIAS

Varios puntos de la provincia de Ourense tienen una calidad del aire mala debido a los incendios

Varios puntos de la provincia de Ourense presentan una calidad del aire mala derivada...

Rural.- Abrazos y lágrimas en el reencuentro con sus familias de los más de 100 niños confinados en Manzaneda

Entre abrazos de familiares y lágrimas han llegado este miércoles al Parque Acuático de...

Rural.- Aumentan a 11.500 las hectáreas arrasadas por la ola de incendios sin control en Galicia

La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar en Galicia no deja...