InicioSUCESOSLos incendios del verano en Galicia arrasan más de 4.000 hectáreas, más...

Los incendios del verano en Galicia arrasan más de 4.000 hectáreas, más que en todo 2024

Publicada el


Los incendios del verano en Galicia arrasan hasta este 11 de agosto más de 4.000 hectáreas, con el principal fuego en Chandrexa de Queixa (Ourense), el cual calcina ya 1.600 hectáreas y sigue sin control, con datos provisionales de la Consellería do Medio Rural.

Esta superficie es superior a lo ardido en todo 2024, cuando fueron 2.644,70 hectáreas, uno de los años con menor terreno calcinado en la última década.

Precisamente, el alcalde de Chandrexa, Francisco Rodríguez, relata a Europa Press, pasadas las 14,00 horas de este lunes, que la situación está «muy complicada» debido a que hay «mucho viento». Si bien apunta a una ligera mejoría respecto a la mañana, advierte de que no hay previsión de cuándo se podrá controlar este fuego iniciado el pasado viernes en la parroquia de Requeixo ante «una meteorología tan mala».

Aclara que no hay casas en riesgo, pues dice que «no hay que alarmar», pero existe especial «previsión por lo que pueda pasar» en los lugares de Taboazas, Senra y A Espasa. En las tareas de extinción han participado 12 helicópteros y 10 aviones, entre otros.

PEORES INCENDIOS

Hasta la fecha, los incendios de mayor magnitud este verano en Galicia se registran en la provincia de Ourense: Chandrexa (1.600 hectáreas); Vilardevós, extinguido tras quemar 578,7 hectáreas y que puso en riesgo viviendas; y Maceda, estabilizado desde la noche del domingo con 400 hectáreas calcinadas y en el que resultó herido un brigadista por quemaduras en una pierna y un glúteo.

Por su parte, el municipio de Ponteceso (A Coruña) sufrió media docena de incendios en varios días durante el inicio de agosto, con los de Cospindo (245 hectáreas) y Brantuas (200 hectáreas) como los peores. Este municipio sufrió desalojos como los de Corme Aldea.

A Cañiza, parroquia de O Couto (295 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas); y A Fonsagrada, Monteseiro (150 hectáreas) son otros de los de mayor superficie de este verano por encima de las 100.

Precisamente, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado en las últimas horas que detrás de la «inmensa mayoría» de los incendios originados en Galicia este verano están «personas que los provocan», aunque el calor agrave los fuegos y complique su extinción.

(HABRÁ FOTOS PROFESIONALES DEL INCENDIO DE CHANDREXA)

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Liberan al ocupante de un coche en una colisión entre dos turismos en Vigo

Los Bomberos de Vigo liberaron a un ocupante atrapado tras una colisión entre dos...

AMP3.- Fallece un trabajador y otro resulta herido en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

Un hombre, de 45 años, perdió la vida y otro resultó herido al sufrir...

Sindicalistas denuncian una «desproporcionada» actuación de la Policía Portuaria de Vigo ante una protesta «pacífica»

Sindicalistas de la Confederación General del Trabajo (CGT) han denunciado la "desproporcionada" actuación de...