El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas se ha reunido este lunes para evaluar el informe del organismo de control de la DO que prevé una «gran vendimia», con una estimación de 50 millones de kilos de uva.
En concreto, el documento recoge que la recogida podría acercarse a los 50 millones de kilos, «lo que significa alrededor de un 20% más que la cosecha del año pasado y un rendimiento más alto de producción, de 10.546 kilos por hectárea».
Según explican, aunque la tasa de brotación es inferior a 2024, el índice de fertilidad y el tamaño de los racimos es mayor, por lo que el rendimiento de vendimia, siempre que las condiciones meteorológicas de agosto lo permitan, influirá positivamente en el peso final.
En concreto, en la producción prevista para esta campaña influye una tasa de brotación del 90,1%, algo inferior al año pasado, si bien el índice de fertilidad fue superior, con 2,3 racimos yema/brotados. Por el momento, las mermas de producción «no son significativas», siendo el valor medio del 5,5% y repartidas en corrimiento de flor, plagas o enfermedades y por heladas, granizo y viento.
En cuanto a la fecha de inicio de la vendimia, el informe prevé que se produzca a finales de agosto en viñedos puntuales y a principios de septiembre en general «dependiendo de cómo se desarrolle el mes de agosto y de los controles de maduración, que determinarán el momento óptimo de inicio».
Dicho documento describe cómo ha sido el ciclo vitícola en 2025, con «un invierno y primavera muy cálidos y húmedos; con un mes de junio extremadamente cálido, el más cálido desde que existen registros, y muy seco».
En la actualidad, este Consejo Regulador cuenta con 176 bodegas inscritas. La superficie de esta Denominación de Origen abarca 4.796 hectáreas, repartidas entre 24.182 parcelas en las que trabajan 4.970 viticultores.
COMPRA DE UVA
En otro orden de cosas, la Xunta de Galicia, a través del Igape, acaba de convocar una nueva edición de las ayudas destinadas a facilitar el acceso a la financiación para la adquisición de uva por parte de las bodegas gallegas acogidas a Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, destinando un total de 2 millones de euros.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la convocatoria, con el objetivo de mitigar el impacto del encarecimiento de la financiación bancaria en el sector vitivinícola gallego, subvencionando los intereses y comisiones asociadas a los préstamos destinados a la compra de cosecha.
El plazo de solicitud se abrirá el próximo 12 de agosto y estará disponible hasta el 16 de diciembre o hasta agotar el crédito disponible.