El Consello de la Xunta ha lanzado una convocatoria de ayudas, a las que destina un total de cinco millones de euros de fondos europeos, para mejora de eficiencia energética, digitalización y mejora de las fachadas de establecimientos turísticos de la franja costera, en aplicación de la Ley de ordenación y gestión del litoral.
Con esta convocatoria, Turismo de Galicia pretende impulsar una actuación de promoción del litoral para tratar de potenciar el turismo de costa al «favorecer que los establecimientos turísticos se integren con el paisaje».
La orden cuenta con tres líneas de acción: eficiencia energética, digitalización de recursos con potencial turístico y mejora de la fachada del litoral gallego.
En la primera, se incluye la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación para reducir el consumo de energía de los edificios completos, locales o partes del edificio destinado a turismo.
Sobre digitalización de recursos, se sufragarán gastos derivados de la transformación digital, de desarrollo de códigos QR para el ámbito turístico y también de herramientas digitales para conocer el destino antes de visitarlo.
Para la mejora de la fachada del litoral, se incluyen actuaciones para pintar, renovar carpinterías o cierres exteriores, además de revestir muros de cierre de parcelas, así como gastos de elaboración del proyecto de obra y honorarios de los costes de la dirección facultativa de las actuaciones.
BENEFICIARIOS
Las actuaciones y los gastos vinculados con la ayuda concedida deberán estar realizados y pagados entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de junio de 2026.
Podrán solicitar estas ayudas los titulares de establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración situados en municipios costeros, en el marco geográfico del litoral de Galicia.
En concreto, podrán ser hoteles, campamentos de turismo, establecimientos de turismo rural, entre otras tipologías de alojamiento y también restaurantes, cafeterías y bares.
REFUERZO PESCA ARTESANAL
Por otra parte, el Consello de la Xunta ha informado de la resolución de la orden bianual de ayudas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) de este año para reforzar las gestión de los recursos de la pesca costera artesanal.
En total, ha detallado el Gobierno gallego, más de 4,7 millones de euros, que permitirán la contratación de 152 vigilantes y desarrollar 51 asistencias técnicas para garantizar el desarrollo de esta actividad a largo plazo y mejorar el conocimiento del medio marino.
Con estas ayudas se pretende reducir los impactos negativos sobre el ambiente, asegurando la sostenibilidad en la explotación de los recursos pesqueros y marisqueros, a través de medidas basadas en sistemas de recogida de información sobre el estado de los recursos que mejoren el conocimiento ecosistémico marítimo.
Además, con la incorporación de vigilantes el objetivo es prevenir las prácticas de pesca ilegales. En este caso, los beneficiarios son tanto las entidades co-gestoras de los planes de gestiones de los recursos marinos como las organizaciones de productores de base del sector pesquero, las corporaciones de derecho público de base asociativa y las entidades asociativas representativas de este régimen, todas de ámbito autonómico.
IGP ‘FABA DE LOURENZÁ’
Por otro lado, la Xunta ha comunicado que están a punto de pagarse las ayudas a las personas productoras de la indicación geográfica protegida ‘Faba de Lourenzá’.
Convocadas el pasado 27 de junio por la Consellería do Medio Rural, están destinadas a cubrir parcialmente los sobrecostes que implica producir este producto.
Se han recibido un total de 19 solicitudes, de las que han sido aprobadas 18 que cumplían los requisitos. El presupuesto final destinado asciende a algo más de 68.000 euros.