Galicia acumula 34 fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos en los siete primeros meses del año, ocho de ellos en julio, según datos de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo en base al Informe Nacional de Ahogamientos.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que ha registrado mayor número de muertes por ahogamiento en lo que va de año, con 52 fallecimientos, seguida de Canarias y Comunidad Valenciana, ambas con 39. Le siguen Cataluña (36); Galicia (34); Castilla y León (22); Baleares (20); Castilla-La Mancha (11), y Asturias (10).
Ya por debajo de la decena se sitúan Cantabria y Murcia, con 9; seguidas de País Vasco (6); Aragón y Comunidad de Madrid (5); La Rioja (3); Navarra (2), y cerrando la tabla Melilla, con uno, y Ceuta y Extremadura, que no han registrado ningún fallecido por ahogamiento en espacios acuáticos.
302 MUERTES POR AHOGAMIENTO EN ESPAÑA
En el conjunto de España, en lo que va de año se han registrado 302 fallecimientos por esta causa, la cifra más alta en los primeros siete meses del año desde que se inició en 2015 el Informe Nacional de Ahogamientos.
Asimismo, el trimestre formado por mayo, junio y julio alcanza los 209 fallecimientos, superando los peores trimestres conocidos hasta ahora: el de 2017, con 194 muertes, y el de 2024, con 187.
Del total del fallecimientos, 92 –esto es casi el 30,5% del acumulado nacional– se produjeron en julio.
Del total de personas fallecidas en el séptimo mes del año, 84 eran hombres y 8 mujeres, lo que eleva a 249 y 54, respectivamente, las cifras acumuladas desde el inicio del año.
La mayoría de las víctimas mortales eran de nacionalidad española –un total de 80–, aunque durante el pasado mes se registraron también nueve personas fallecidas de origen europeo y tres procedentes del continente americano.
El perfil más frecuente entre las víctimas mortales continúa siendo el de hombres adultos, especialmente mayores de 45 años, de nacionalidad española.
No obstante, el verano de 2025 está dejando un repunte entre menores de edad, con 9 menores fallecidos en julio y 11 en junio, con un acumulado anual de 23.
El rango de edad con mayor número de personas fallecidas por ahogamiento en julio fue el de 65 a 74 años, con 30, por delante del de 18 a 25 años y mayores de 75 años, con 9 en ambos rangos.
En lo que va de 2025, también se ha registrado un aumento de muertes entre personas jóvenes de 18 a 44 años, con 66 personas fallecidas por ahogamiento, lo que supone un 21,85 por ciento del total.
En cuanto al tipo de espacio acuático en el que ocurrieron los ahogamientos durante el mes de julio, más de la mitad tuvieron lugar en playas, donde perdieron la vida 50 personas; 13 en piscinas; 10 en ríos, y las 19 restantes en otros espacios acuáticos.