Más de 7.000 personas procedentes de distintos puntos de Galicia y de comunidades autónomas vecinas se han movilizado este sábado en la estación de A Gudiña, en Ourense, convocadas por la Plataforma ‘Dereito ao Tren’ para denunciar la actual situación de «aislamiento ferroviario».
Los manifestantes han reclamado «con contundencia» la devolución de los servicios ferroviarios de alta velocidad y han denunciado los «horarios ineficaces y de escasa cobertura» que sufren «numerosos territorios».
Durante el acto, representantes de la Plataforma han agradecido el respaldo de la ciudadanía y de «múltiples colectivos sociales e incluso institucionales de todos los símbolos políticos» y del ámbito municipal, provincial, autonómico y nacional que se han sumado a la causa.
Según ha indicado la plataforma en una nota de prensa, la protesta visibilizó una demanda «ampliamente compartida», se trata de la necesidad de «recuperar un tren que sirva realmente a la población, con frecuencias adecuadas, horarios coordinados y conexiones eficaces con otros medios de transporte».
«Esta manifestación de debe ser vista como una manifestación histórica por el número de personas y por la presencia de todos los grupos políticos, pero bajo ningún concepto debemos celebrar este éxito. El éxito será cuando nos devuelvan las frecuencias que nos quitaron, y que sean de alta velocidad», ha reclamado el presidente de la plataforma, Rubén Riós.
Además, ha pedido públicamente al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, que «se disculpe» por haber llamado «perdedores» a los vecinos y vecinas de esta zona.
Con todo, en la manifestación han participado representantes políticos de todas las formaciones políticas, como la secretaria de organización del PSdeG, Lara Méndez.