El preacuerdo del convenio salarial del sector de la hostelería de la provincia de Pontevedra para los años 2024 y 2025 contempla una subida salarial del 7%, así como el reconocimiento profesional de las camareras de piso. Así lo han adelantado CCOO y UGT en un comunicado conjunto, en el que califican este avance de «histórico».
El preacuerdo incluye una subida salarial del 7%, repartida entre los dos años, y una cláusula de revisión en base al IPC real, que garantiza que los salarios se adapten a la evolución del coste de la vida.
Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2027, las camareras de piso con 36 meses de antigüedad en la empresa pasarán automáticamente al grupo salarial 8 en los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas. Para los sindicatos este es un «primer paso» para finalizar reconociendo en un «tiempo corto» la especialización y responsabilidad en el trabajo diario de las personas que trabajan en el sector.
Esta medida se acompaña de una reestructuración de las categorías que va a suponer la desaparición del grupo 10 y que las categoría de ayudante y auxiliar, que actualmente están en el grupo salarial 9, los 2 años y acreditando la cualificación requerida, asciendan automáticamente la categoría superior.
Esta modificación, junto con el cambio de grupo de las camareras de piso y el incremento pactado, se traduce en un aumento salarial «real y sostenido», especialmente para los puestos tradicionalmente infravalorados.
NUEVOS DERECHOS RECONOCIDOS Y PERSONAL FIJO DISCONTINUO
Asimismo, el preacuerdo incluye medidas dirigidas a la conciliación y al uso más flexible de los permisos. De esta forma, reconoce el permiso retribuido para acompañamiento médico de hijos menores de 16 años y el fraccionamiento del permiso por hospitalización, adaptado a las necesidades de la persona trabajadora.
En cuanto a las medidas tocantes al personal fijo discontinuo, incorporar una regulación mínima obligatoria para este tipo de contratos. Para los establecimientos abiertos todo el año, se establece un llamamiento mínimo de 8 meses y medio anuales, además de un derecho económico mínimo de 20 horas semanales.
Para los establecimientos de apertura parcial se ha acordado la escala siguiente: si abren hasta 3 meses, la duración mínima del contrato será del 50%; si abren 4 meses, esta será del 60%, y si abren 5 meses o más, el tiempo requerido será del 70%.
En conjunto, CCOO y UGT valoran el preacuerdo como un «ejemplo de negociación colectiva útil y transformadora», que responde a las «demandas históricas del sector» y avanza hacia a una hostelería «más digna, profesionalizada y sostenible».