InicioSOCIEDADEl Gobierno destina 4 millones a Galicia para ampliar la cartera bucodental,...

El Gobierno destina 4 millones a Galicia para ampliar la cartera bucodental, como la incorporación de mayores de 65 años

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de 68.058.000 euros para el impulso de la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el ejercicio presupuestario 2025. De esta partida, a Galicia le corresponden 4.022.358 euros.

Según destaca el Ministerio de Sanidad, la principal novedad de este ejercicio es la incorporación progresiva del colectivo de personas mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental, comenzando por aquellas personas que están institucionalizadas.

«Mantenemos la atención prioritaria a niños, niñas, a embarazadas y a personas con discapacidad y pacientes con cáncer en la zona de la boca o de la cara. Y ahora, además, como novedad, incorporamos de forma progresiva a las personas mayores de 65 años», ha indicado la ministra de Sanidad, Mónica García.

Esta actuación da continuidad al Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que contempla expresamente el seguimiento de la implantación de la cartera de servicios en los colectivos inicialmente priorizados e incorpora como nuevo grupo destinatario a los mayores de 65 años.

Como consecuencia, se han introducido cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos, que por primera vez incluyen a este grupo poblacional como variable específica. En concreto, el 10 por ciento del crédito presupuestario total se distribuye atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma y en el INGESA, en relación con el total nacional.

El 90 por ciento restante se asigna en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental: población de 0 a 14 años (segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años), mujeres embarazadas, personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento.

El reparto territorial contempla una ejecución total de 67.692.644,38 euros entre las comunidades autónomas, y 365.355,62 euros asignados al INGESA para el desarrollo del Plan en Ceuta y Melilla. Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y las medidas podrán ejecutarse hasta 2027.

El seguimiento del programa se realizará mediante indicadores de cobertura y actividad, y requerirá a las comunidades autónomas e INGESA la presentación de informes de planificación y ejecución antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo del año siguiente, respectivamente.

RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

Desde el inicio del programa para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS, el Ministerio de Sanidad ha informado que ha destinado un total de 248.232.000 euros en el periodo 2022-2025. En el ejercicio 2022 se asignaron 44.058.000 euros, cifra que se incrementó hasta los 68.058.000 euros en los ejercicios 2023 y 2024, manteniéndose esta misma dotación para el ejercicio 2025.

«En total, en estos cuatro años hemos distribuido 248 millones de euros con un objetivo que es claro y nítido, que es que cada vez más personas tengan acceso al servicio de odontología del dentista de la sanidad pública, porque consideramos que la salud bucodental es parte de nuestra salud integral», ha subrayado García.

Desde la implantación, Sanidad destaca que el grado de cobertura ha mejorado significativamente. En 2024, se alcanzó una cobertura del 25,2 por ciento en población infantojuvenil y del 28,33 por ciento en mujeres embarazadas, con un incremento sostenido respecto a años anteriores.

REPARTO DE FONDOS ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por tanto, se traspasará a las CC.AA. un importe de 67.692.644,38 euros (99,43%) y 365.355,62 euros (0,57 %) serán transferidos al INGESA, ascendiendo así el total a 68.058.000 euros, completando así el 100% de la partida presupuestaria.

De este modo, Andalucía será la comunidad que reciba un mayor reparto con 12,8 millones de euros, seguida de Cataluña (12,8), Madrid (9,6), Comunidad Valenciana (7,6) y Galicia (4).

últimas noticias

Rural.- Planas avanza una «gran discusión» ante la propuesta de Bruselas de recortes de la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado una "gran discusión"...

Investigan el hallazgo de huesos humanos en las proximidades de un cementerio en Baiona (Pontevedra)

La Guardia Civil investiga la procedencia de unos huesos humanos que aparecieron en la...

Abanca consigue la ‘triple A’ en el rating de Standard & Poor’s para sus cédulas hipotecarias

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's Global Ratings elevó un escalón las...

Detenidos dos hombres en Vigo pocas horas después de perpetrar un robo con fuerza en una empresa local

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres pocas horas después de...

MÁS NOTICIAS

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...