El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes la firma de un total de seis convenios entre la Consellería do Medio Rural y otras tantas entidades y asociaciones de criadores de razas autóctonas ganaderas de Galicia para apoyarlas por un importe superior a los 2,5 millones de euros hasta el 2027.
Según ha destacado el Gobierno gallego en una nota de prensa, la finalidad de estos acuerdos, cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Plan estratégico de la política agraria común 2023-2027, es apoyar las actividades que realizan estos colectivos a favor de la «recuperación y conservación».
En concreto, las entidades firmantes son el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde); la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga); la Asociación Nacional de Criadores da Raza Rubia Galega (Acruga); la Asociación de Criadores de Raza Porco Celta (Asoporcel); la Asociación de Criadores de Cabalo de Pura Raza Galega (Puraga) y la Asociación Pura Raza Cabalo Galego (APRG).
En el caso del convenio con el Inorde, la ayuda por parte del Gobierno gallego es de 196.350 euros para continuar con la ejecución de actividades de conservación de los recursos zoogenéticos autóctonos de la Ovella Galega, Cabra Galega y Porco Celta.
El acuerdo con la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga) asciende a algo más de 1 millón de euros, en este caso, las razas amparadas son las bovinas autóctonas gallegas en peligro de extinción (Limiá, Cachena, Vianesa, Caldelá y Frieiresa), así como la Ovella Galega, Cabra Galega y la Galiña de Mos.
También se firmará un convenio con la Asociación Nacional de Criadores da Raza Rubia Galega (Acruga) para impulsar su programa de consolidación y diversificación, con una ayuda de la Consellería de 475.500 euros. Otro acuerdo es con la Asociación de Criadores de Raza Porco Celta (Asoporcel) por importe de 436.850 euros, para financiar actividades de recuperación, conservación y fomento de esta raza porcina.
Por último, en relación con el caballo de pura raza galego, se firmarán dos convenios. Uno con la asociación de criadores, por valor de 191.500 euros, y otro con la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, por importe de 138.500 euros.
REESTRUCTURACIÓN PARCELARIA
En otro orden de asuntos, el Consello de la Xunta ha autorizado el encargo para la realización de la actuación de la red de caminos, canales de drenaje y obras de paso en la zona de reestructuración parcelaria de Triabá, en el ayuntamiento de Castro de Rei, que se llevará a cabo con una inversión de más de 4,2 millones de euros.
En concreto, esta parcelaria abarca una superficie de 1.163 hectáreas, dentro de las cuales se encuentran un total de 3.144 parcelas de 552 propietarios.
El proyecto de la Consellería do Medio Rural recoge una red formada por un total de 30 caminos de nueva apertura con una longitud total de 27.633,61 metros. Al mismo tiempo, la Xunta ha indicado en una nota de prensa que la hidrología de la zona obliga a la ejecución de numerosos canales y obras de drenaje transversal, por lo que se crearán 13 canales con una longitud de cerca de 13.500 metros.
Con todo, también se incluye la limpieza y la reapertura de un canal que se encuentra desnaturalizado, así como la construcción de balsas de decantación durante la puesta en servicio de las nuevas.