InicioSOCIEDADLa Xunta cierra siete escuelas unitarias para el próximo curso por tener...

La Xunta cierra siete escuelas unitarias para el próximo curso por tener menos de cinco niños matriculados

Publicada el


La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades cerrará siete escuelas unitarias porque no llegan a los cinco niños matriculados para el próximo curso 2025/26.

Así lo ha dado a conocer la Xunta a través de un comunicado en el que habla de «adaptar el mapa escolar a la evolución demográfica» de Galicia, lo que supone que cada año haya menos nacimientos.

En concreto, «debido a la matrícula insuficiente y sin previsión de incremento», en septiembre dejarán de prestar servicio cuatro escuelas de Educación Infantil: la de A Lagoa, en Arteixo (A Coruña), en la que se inscribieron cuatro niños; la de Arteixo (A Coruña), con tres niños; la de Queiruga, en Porto do Son (A Coruña), con un niño; y la de Romariz, en Soutomaior (Pontevedra), con tres niños.

Del mismo modo, cerrarán el colegio de Seráns, en Porto do Son (A Coruña), porque solo contaría con tres alumnos; el de Castromil, en Vimianzo (A Coruña), con tres niños; y el de Negueira de Muñiz (Lugo), con cuatro.

La Xunta garantiza que los alumnos que estaban inscritos para estos centros ya tienen plaza en otros más próximos.

REBAJA DEL REQUISITO

La Consellería de Educación rebajó el año pasado a cinco el número mínimo de alumnos requerido para evitar la supresión de las escuelas rurales.

De esta forma, se pudieron mantener en funcionamiento la escuela de Educación Infantil de Santa Cruz, en San Cibrao das Viñas (Ourense), que de hecho el próximo curso contará con ocho alumnos; y el Colegio de Pazos-Comoxo de Boiro (A Coruña), que incrementará a seis las matrículas.

Siguiendo esta misma regla, en septiembre podrán abrir al tener cinco alumnos la escuela de Educación Infantil de Lamas de Moraña (Pontevedra), y de Taboadela (Ourense), así como el colegio de Ombre de Pontedeume (A Coruña).

NUEVOS CENTROS

Asimismo, la Xunta destaca que refuerza las infraestructuras educativas en zonas donde se registra un incremento de la demanda por las dinámicas poblacionales.

Así, está en licitación por casi 19 millones de euros la construcción del IES Domingo Villar de Vigo. Igualmente, están ya adjudicadas las obras para el CEIP O Milladoiro de Ames (A Coruña) y para el nuevo instituto de O Pereiro de Aguiar (Ourense).

En paralelo, la Consellería de Educación tiene en marcha la ampliación de 18 centros, entre colegios e institutos, en otros tantos municipios.

últimas noticias

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

Yolanda Díaz recuerda el legado de Castelao con motivo del 25 de julio: «Galicia siempre fue un proyecto de futuro»

La vicepresidenta segunda el Gobierno, Yolanda Díaz, ha recordado el legado del histórico político...

Rescatan a una persona tras caer al mar en Ribeira (A Coruña), con síntomas de hipotermia al regresar a tierra

Una persona ha sido rescatada esta mañana tras caer al mar en una zona...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El primer mes de captura de pulpo tras su veda duplica la producción respecto al 2024 y deja 3,3 millones

El primer mes de campaña de pulpo, iniciada el 1 de julio, ha dejado...

El arzobispo de Santiago tacha de «inaceptable» usar a migrantes como «arma política» y denuncia la «barbarie» en Gaza

El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha dicho "alzar la voz" en defensa...

La Diputación de Pontevedra pondrá una pantalla ante el Pazo Provincial para ver la final de la Eurocopa femenina

La Diputación de Pontevedra instalará en la escalinata exterior del Pazo Provincial una pantalla...