InicioECONOMÍAFacenda acusa al Gobierno de no convocar al CPFF por "evitar a...

Facenda acusa al Gobierno de no convocar al CPFF por «evitar a toda costa la foto» de CC.AA. contra el «cupo» catalán

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha acusado al Gobierno central de no convocar al consejo de política fiscal y financiera (CPFF) para trasladar información para la elaboración de los distintos techos de gasto por una «causa evidente», que a su juicio es el «evitar a toda costa la foto» de comunidades autónomas en contra del «cupo» catalán.

«Deberíamos estar en este momento con la noticia de una convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera que indicara información precisa para elaborar los techos de gasto, que tenemos que estar estimando con los medios de que disponemos, sin información del Gobierno central», ha criticado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.

En ellas, ha censurado que, en su opinión, «no se hace por una causa evidente», y es «por la oposición total de todas las comunidades de régimen general a la propuesta de cupo que se acaba de hacer por parte del ministerio».

Para el titular de Facenda, «esta oposición, esta foto, se quiere evitar a toda costa» y por eso se teme que no habrá esa convocatoria de verano.

«Galicia, de todas formas, aunque no se convoque, sigue trabajando en los presupuestos para 2026 y presentaremos esos pasos previos en tiempo y forma como solemos hacer todos los años», ha avisado.

Al respecto, ha expresado que «resulta sorprendente que cuando se etsán tramitando ya los primeros pasos para la elaboración de los presupuestos del año 26» en la comunidad gallega «se esté hablando de la aprobación de los pagos de las entregas a cuenta del año 25».

«Esta diferencia de pagos, estos seis meses de retraso en las cuantías que corresponden a Galicia, supusieron 125 millones de euros cada mes de pérdida de ingresos para las arcas de la hacienda pública autonómica. Casi 900 millones en el acumulado», ha recordado, en referencia a los cálculos del Ejecutivo gallego.

En este sentido, ha insistido en los «importantes costes de financiación» que ello supuso, porque esos recursos «eran precisos para pagar a los proveedores» y la Xunta «está pagando en intereses más de 7 millones de euros a día de hoy por este retraso».

Son «ingresos que correpsonden a la comunidad» al ser «la parte de los tributos cedidos que corresponden a la comunidad», los que «pagan los gallegos y deben financiar la hacienda autonómica», ha incidido.

Y, por último, ha cargado contra que «el Gobierno, arbitrariamente y como muestra de su fracaso al ser incapaz de aprobar unos presupuestos, no está ingresando en las comunidades» estos fondos.

últimas noticias

Rueda reivindica por el Día de Galicia el deber de «blindarla» frente a la «degradación» que ve «en otros territorios»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado en una 'Tribuna' con motivo...

Pontón apela a la «rebeldía» y al «inconformismo» de la juventud para lograr una Galicia «en la que tengan futuro»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha apelado a la "rebeldía" y al...

Rural.- El incendio de Cualedro (Ourense) asciende a 90 hectáreas arrasadas, pero ya está estabilizado

Las hectáreas quemadas por el incendio que afecta al municipio ourensano de Cualedro han...

Rural.- La Xunta recurrirá los autos del TSXG que paralizan la caza del lobo en Galicia

La Xunta recurrirá los autos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa entre 2009 y 2011 los contratos con la consultora ligada a Montoro, «antes de que gobernase» Rajoy

La Xunta defiende, a raíz de la información que ha trascendido de pagos de...

EPA.- CIG alerta de «precariedad» mientras UGT destaca que Galicia recupera la ocupación previa a la crisis

La CIG alerta de que "la precariedad y la parcialidad se ceban con los...

EPA.- La tasa de paro juvenil baja al 17,4% en el segundo trimestre en Galicia

La tasa de paro juvenil se sitúa en el 17,4% en el segundo trimestre...