La Xunta ha informado «favorablemente» la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que se impartirá a partir del curso 2026-27. De esta forma, ambas instituciones han acordado el inicio de los trámites para su autorización.
Así lo ha trasladado en la mañana de este viernes el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, a la vicerrectora de Titulaciones e Internacionalización de la USC, María José López, y al decano de la Facultad de Matemática, Alberto Cabada, en una reunión en la que partició también el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez.
Esto significa que el posgrado regresará a la oferta educativa tras un año de parón. De esta forma, se mantiene la decisión tomada por el Gobierno gallego de no impartirlo en el curso 2025-26 por no cumplir con el mínimo de alumnos, lo cual era una demanda de la comunidad educativa, apoyada por la propia Facultad, la USC e incluso el Ayuntamiento.
En el encuentro de este viernes, el conselleiro ha agradecido la disposición de la Universidad de trabajar conjuntamente para reformular el máster, de forma que este resulte «más atractivo» para los estudiantes y avanzar en la calidad y la especialización. Rodríguez ha asegurado que se da «cumplimiento» a su «compromiso» de seguir ofertando la titulación tras su renovación.
Según trasladó la semana pasada el rector de la USC, Antonio López, en declaraciones a los medios, esta nueva propuesta sustituirá a la titulación anterior, «con algunas adaptaciones y formulaciones diferentes».
A partir de ahora, la USC iniciará los trámites administrativos establecidos en la normativa para solicitar la autorización oficial de la oferta del máster. Esta deberá incluir también informe por parte de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y aprobación definitiva por parte del Consello Galego de Universidades.
INVERSIÓN EN OBRAS EN COLEGIOS
La Xunta de Galicia está acometiendo este año 131 actuaciones en centros educativos de la provincia de A Coruña con una inversión total de 44 millones de euros.
Así lo ha avanzado el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, en una visita al Instituto Eduardo Pondal, en Santiago, donde su departamento viene de supervisar la ampliación del centro para a las nuevas necesidades educativas derivadas del crecimiento demográfico de la zona.
En la visita, el titular de Educación ha explicado que en esta provincia se avanza en la ejecución de 31 grandes intervenciones, que incluyen ampliaciones de colegios e institutos y rehabilitaciones integrales. A mayores, como todos los años, aprovechará el periodo de vacaciones para intensificar otras 100 mejoras de menor tamaño,
En el apartado de grandes obras, que ya están en ejecución y que continuarán a lo largo de los próximos meses, la Xunta impulsa 31 que suman cerca de 43 millones de euros. De ellas, el Gobierno gallego destaca cuatro actuaciones que acaparan la mitad de esta inversión.
La más costosa es la construcción de nuevo colegio en O Milladoiro, en el municipio de Ames, que absorbe una inversión de 12 millones de euros. Además, trabaja en la ampliación del Colegio Público Integrado As Mirandas, en Ares (3 millones de euros); la rehabilitación integral del Centro Integrado de FP Ánxel Casal-Monte Alto (cerca de 2,5 millones), y la ampliación del IES de Pastoriza, en Arteixo (2 millones).
En lo que atiñe a obras de pequeña envergadura, en el marco del Plan de bienestar y accesibilidad en la escuela (Plan BEN_Estar 2025), en esta provincia se concentrarán a lo largo todo el verano un total de 100 actuaciones por un importe de casi de 1.165.000 euros, que se reparten en colegios e institutos de 79 ayuntamientos de la provincia.
Este apartado engloba actuaciones como reparaciones varias, trabajos de pintura, pequeñas reformas de la instalación eléctrica, de fontanería, saneamiento y baños y calefacción, entre otros.
FORMACIÓN AL PROFESORADO EN MATERIA DE INCLUSIÓN
Asimismo, la Xunta de Galicia ha cerrado con las entidades de atención a la diversidad su colaboración en la formación del profesorado en favor de la inclusión educativa en las aulas. Esta es una de las acciones que la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP va a empezar a desarrollar desde el inicio del curso en septiembre.
Así se ha expuesto hoy en la reunión mantenida con una treintena de asociaciones de atención a la diversidad, presidida por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP. En ella participaron representantes de colectivos de personas con discapacidades, con síndrome de Down, con autismo, con asperger o con TEA, entre otros.
La participación de estas entidades que colaboran con la Consellería en la formación permanente del profesorado se va a hacer tanto a nivel general de toda Galicia, como a nivel territorial y a nivel de centro educativo.
Ya en la primera quincena de noviembre está prevista una jornada específica de colaboración y sensibilización configurada como un encuentro entre todos los colectivos el conjunto del profesorado para que conozcan de primera mano su trabajo y los recursos que pueden poner a su disposición. Paralelamente, también se llevarán a cabo distintas jornadas y cursos.
Además, a través de la colaboración con el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) y con los siete centros de formación del profesorado, se van a ofertar actividades formartivas, con cursos sobre ámbitos concretos. El acuerdo también implica la intervención directa en los centros.