La conselleira do Mar, Marta Villaverde, y la junta directiva de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Peixe (Anfaco-Cytma), han destacado «la importancia de que el etiquetado de los productos veganos de imitación respete la composición del producto para no generar confusión y desconocimiento a los consumidores».
Según ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, la titular de Mar ha apuntado durante su reunión con Anfaco que esta acción complementaría la norma aprobada en junio por la Xunta de Galicia que regula las conservas artesanales de Galicia.
Esta pone el foco en la «esencialidad del proceso productivo, garantizando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la práctica».
Entre otros asuntos, Villaverde ha reclamado la exclusión total del atún del Acuerdo de Libre Comercio con Tailandia y, por tanto, del proceso de liberalización arancelaria, y normas «sólidas y equitativas que garanticen la igualdad de condiciones entre este país y la Unión Europea (UE) que eviten la competencia desleal».
Una posición que, ha matizado la conselleira, incluye una reforma de la Política Pesquera Común (PPC) que «mejore el equilibrio» entre la dimensión económica, social y ambiental de la actividad pesquera y el comercio de pescado en igualdad de condiciones con terceros países, además de una pesca sostenible basada en datos científicos.
TERCER CURSO INTERNACIONAL AVANZADO DE LA FAO
También, la titular de Mar ha clausurado la tercera edición de la acción formativa de fortalecimiento de capacidades para la implantación de instrumentos internacionales de lucha contra la pesca INDR ilegal, no declarada y no regulada.
La colaboración de la Xunta ha permitido que 34 alumnos representantes de autoridades de pesca y puertos de 12 países (Salvador, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana e Uruguay), se formasen en labores de seguimiento, control y vigilancia de pesca.
Así, la iniciativa se desarrolló a bordo del buque intermares y forma parte de un programa de formación destinado a fortalecer las capacidades de los organismos de inspección pesquera de los países que firmaron el Acuerdo de Medidas del Estado Rector de Porto (Amerp).
Para ello, la FAO creó Centros Regionales de Formación, siendo el puerto de Vigo el punto de referencia para las actividades de formación de países de África, América Latina y el Caribe.