InicioSOCIEDADLas obras para habilitar el paritorio provisional de Ourense concluirán "a finales...

Las obras para habilitar el paritorio provisional de Ourense concluirán «a finales de este mes de julio»

Publicada el


Las obras para habilitar los espacios que albergarán de manera provisional los servicios del Hospital Materno Infantil de Ourense, incluido el paritorio, concluirán «a finales de este mes de junio», según confirma el Área Sanitaria.

En concreto, se trasladarán los servicios de Pediatría y de Ginecología y Obstetricia hacia las plantas primera y cuarta del Edificio de Cristal, y a la primera del Edificio quirúrgico. Para estos trabajos, la Consellería de Sanidade invertirá unos 2,7 millones.

Pese a las críticas y movilizaciones contra del paritorio provisional ocurridos en los últimos días, la Xerencia defiende las obras supondrán «una oportunidad para mejorar sustancialmente la calidad asistencial», ya que las instalaciones serán «más modernas, accesibles y tecnológicamente actualizadas, con una mejor comunicación interna y adaptadas a las necesidades clínicas actuales».

En cuanto a las nuevas unidades de Pediatría, que ocuparán la cuarta planta del Edificio de Cristal, «avanzan a buen ritmo y están próximas a finalizar». Se habilitarán las nuevas áreas de hospitalización pediátrica, neonatología y una UCI pediátrica completamente equipada e integrada en la renovada unidad de cuidados intensivos del hospital.

Al mismo tiempo, se está completando la reforma integral de la primera planta del Edificio Cristal, que acogerá Ginecología y Obstetricia. En el ala izquierda estarán la zona de pruebas diagnósticas, consultas externas y administrativas, y la derecha contará con una renovada unidad de hospitalización también próxima a finalizar.

PARITORIO CON «MISMOS PARÁMETROS DE CALIDAD»

Además, se está adaptando de forma provisional la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) para utilizarla como paritorio, mientras se concluye la construcción de la nueva unidad de Obstetricia en el Edificio Quirúrgico.

La Xerencia sostiene que esta área tendrá «los mismos parámetros de calidad de construcción» para garantizar unas instalaciones «seguras, eficientes y funcionales».

Así, en respuesta a la contestación que generó el paritorio provisional, la dirección del hospital asegura que habrá dos quirófanos «modernos y funcionales», con cinco salas de dilatación «independientes, con acceso diferenciado y con todas las condiciones de intimidad, seguridad y confort garantizadas para las pacientes».

La reorganización de espacios se realiza en bloque por la «estrecha vinculación» que hay entre todos los servicios implicados. La nueva área de Obstetricia ocupará más de 1.000 metros cuadrados donde está actualmente Anatomía Patológica.

«Somos plenamente conscientes de las incomodidades que suponen los cambios, pero estos forman parte de un momento clave en la evolución del hospital hacia una mejor atención», señala la Xerencia, quien insiste en su compromiso con la «escucha activa» hacia profesionales y pacientes.

últimas noticias

Cultura anima a visitar la exposición ‘Paisajes celestiales y terrenales’ de Thürheimer en Ribeira hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha animado a visitar...

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

MÁS NOTICIAS

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

Redondela (Pontevedra) reabre al baño la playa de Arealonga tras detectar la presencia de la bacteria E. Coli en el agua

El Ayuntamiento de Redondela (Pontevedra) ha reabierto al baño la playa de Arealonga, ubicada...

El CRETUS cumple 10 años ya situado en la «vanguardia» de la investigación ambiental

El Centro Interdeisciplinar de Investigación en Tecnologías Ambientales (CRETUS) ha celebrado este viernes sus...