InicioPOLÍTICAXunta destaca que destinar 132 millones cada año en implementar las lenguas...

Xunta destaca que destinar 132 millones cada año en implementar las lenguas cooficiales «no es una cuestión razonable»

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que destinar 132 millones cada año para la implementación de esas lenguas cooficiales –gallego, catalán y euskera– «no es una cuestión razonable» y ha defendido que hay otros proyectos «importantísimos» como el ‘Nós’ o ‘Atenea’ que carecen de financiación.

Preguntado por los medios de comunicación por esta cuestión, López Campos ha reiterado hoy el respaldo del Gobierno gallego al acuerdo parlamentario que insta al Gobierno de España a defender la oficialidad de las lenguas cooficiales, no obstante, ha expresado su preocupación por el «elevado coste» estimado.

«Estamos hablando nada más y nada menos de 132 millones de euros cada año que el Gobierno de España tendría que asumir para la implantación de esas lenguas cooficiales. Creo que podemos replantearnos, debatir y analizar distintas fórmulas en las que esos recursos puedan ser perfectamente útiles en cuestiones fundamentales», ha apuntado.

En esta línea el titular de Cultura ha subrayado que existen actualmente «proyectos estratégicos para el futuro del gallego» que carecen de financiación, como el ‘Nós’ o el nuevo sistema judicial ‘Atenea’, que se implementará en 2026.

Con relación a este último ha concretado que la Xunta está coordinando con el Gobierno Central las acciones para hacerlo y «la respuesta que le dan a día de hoy» es que sea el propio Ejecutivo autonómico el que se encargue porque el Ministerio «no tiene recursos para hacerlo».

También, en relación a la negativa de la Xunta a sumarse a la carta de las autonomías reclamando dicha cooficialidad, López Campos ha reiterado que llevan defendiendo «muchos meses» su preocupación ante el coste de la implementación.

Por ello, ha asegurado que al igual que otras lenguas se oficializaron sin suponer un coste para el Estado, el gallego, euskera y catalán, deberían de oficializarse de la misma manera.

Además, ha reclamado al Estado que «si está en condiciones de disponer de 132 millones de euros cada año» para lenguas cooficiales, en Galicia tienen «muchas propuestas interesantes y necesarias para la normalización y la implantación del gallego en determinados ámbitos».

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge el ciclo ‘Castelao y su tiempo’ en el 75 aniversario del fallecimiento del intelectual gallego

A Coruña acogerá los días 6, 11, 12 y 19 de noviembre el ciclo...

La Xunta reivindica la agilización de trámites con los cambios previstos en la Ley de Patrimonio Cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

‘Los Domingos’, ‘Sirat’, ‘Maspalomas’ y ‘Sorda’, nominadas a los Premios Forqué

Los Premios José María Forqué han anunciado este miércoles las nominaciones de su 31...