InicioECONOMÍAEl Foro Económico augura una "desaceleración" de la economía gallega tras "muy...

El Foro Económico augura una «desaceleración» de la economía gallega tras «muy buenos datos» desde el año 2000

Publicada el


El Anuario 2025 del Foro Económico destaca que los resultados en Galicia son «muy buenos» en este primer cuarto de siglo, siendo la comunidad autónoma que «más creció» en términos de renta per cápita. No obstante, augura una «desaceleración» aunque «sin entrar en crisis».

Así lo ha traslado el director del Foro Económico de Galicia, Santiago Lago, que se celebra este jueves en la sede de Afundación en A Coruña. El mismo ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo; y el de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos.

Durante el encuentro, se ha presentado la novena edición de este informe que recoge las principales claves de la economía gallega y española y presenta una reflexión crítica sobre los problemas estructurales que pueden comprometer su sostenibilidad.

«Lo que pasó en 2022, 2023, 2024 y lo que está pasando en 2025 son cifras muy elevadas, en perspectiva comparada», ha explicado Lago, en declaraciones a los medios, y en alusión a la reducción del paro o la generación de empleo. «Esto va a ser muy difícil poder mantenerlo en 2026», ha señalado para augurar una «desaceleración» de la economía. «Esperamos una ralentización, sin entrar en crisis pero sí una ralentización», ha insistido.

«Ya lo esperábamos para el año 2025 pero vemos que seguimos manteniendo un diferencial con Europa importante y Galicia va aproximadamente al ritmo de España», ha añadido.

GALICIA, LA COMUNIDAD QUE MÁS CRECIÓ

Respecto a los últimos 25 años, ha expuesto que «se están haciendo bien las cosas en Galicia, los resultados son muy buenos». «Somos la comunidad autónoma que más creció en términos per cápita, por habitante, pasamos de ser décimoquintos de 17 en el ránking autonómico a ser hoy novenos», ha concretado.

Asimismo, ha alertado de que para «seguir avanzando y que el bienestar de los gallegos siga mejorando» hay que tener en cuenta factores como demografía, absentismo laboral, burocracia o simplificación administrativa.

El Anuario 2025 contiene aportaciones de especialistas de universidades de Galicia y de Las Palmas, junto a expertos del ámbito empresarial y autonómico. Además, incluye un entrevista en profundidad a Alfonso Rueda. En ella defiende una estrategia basada en la innovación, una fiscalidad moderada y el apoyo a sectores estratégicos como la automoción, la biotecnología o la industria naval.

En declaraciones a los medios, el presidente de la Xunta ha coincidido en recalcar que los datos son «muy buenos» y apuntan a que Galicia va «por el buen camino». «Estamos creciendo por encima de nuestras previsiones», ha señalado para incidir en que en 2024, el PIB creció un 2,8% interanual.

«CIFRAS RÉCORD»

Rueda ha citado «récord de exportación en un mundo tan complicado como el actual, donde hay tantas complicaciones arancelarias y conflictos bélicos», así como el déficit público. «Somos una de las comunidades menos endeudadas y queremos seguir siendo así», ha dicho.

Lo ha hecho tras indicar que la confianza empresarial está en «unos límites muy razonables» y las cifras de paro y las de cotizantes, «en positivo, en cifras récord». Así, según ha expuesto, en este encuentro se debate «qué estamos haciendo bien para continuar así y ver qué debemos evitar para no salir de esa senda».

Además, en Anuario incluye, entre otros, un análisis de coyuntura económica, nacional y gallega a cargo de Fernando González Laxe quien, en su intervención, ha recalcado que los ámbitos que «no crecen» son el sector primario y el consumo privado de los hogares.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

El Congreso debate mañana congelar las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El Congreso debatirá este martes una iniciativa del PP que pide al Gobierno frenar...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...