InicioPOLÍTICARural.- Bruselas propone un recorte de al menos un 20% la asignación...

Rural.- Bruselas propone un recorte de al menos un 20% la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

Publicada el


La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que recorta en al menos un 20% la asignación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027 en comparación con el anterior presupuesto a largo plazo, ya que la rebaja de 380.000 millones a un mínimo de 300.000 millones.

Así lo ha explicado este miércoles el comisario europeo de presupuestos, Piotr Serafin, quien ha presentado el plan de Bruselas para las cuentas de los próximos siete años ante la Eurocámara antes de que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, haya revelado la propuesta ante los medios.

El total del presupuesto pasa de 1,2 billones a 2 billones y recoge un aumento del gasto en Defensa en detrimento de un recorte de la asignación de la PAC el mismo día en que agricultores y ganaderos europeos se han citado a las puertas del edificio principal de la Comisión en Bruselas.

Mientras, el techo de gasto pasa del 1,13% del PIB del bloque al 1,26%, aunque un 0,11% de ese colchón se destinará a repagar la deuda generada por los planes de recuperación y resiliencia.

«Lo que hemos salvaguardado son los pagos de las directivas a los agricultores. Se trata del 80% o el equivalente a 300.000 millones de euros. Es una parte que está claramente salvaguardada y asegurada. Con los planes de asociación nacionales y regionales, hay potencialmente mucha más financiación accesible», ha explicado Von der Leyen en rueda de prensa.

Según ha apuntado la política alemana, lo que busca la Comisión es asegurar es que esta financiación sea «mucho más específica, esté mucho más centrada y que llegue más rápido y sea mucho más transparente». «La agricultura se beneficiará de ello», ha incidido, pese a la rebaja de esta partida.

La presidenta del Ejecutivo comunitario también ha destacado que nunca pone «líneas rojas» y ha recordado que este es sólo «el principio del proceso», ya que «quedan por delante un año y medio o dos de negociaciones» con el Parlamento Europeo y el Consejo.

últimas noticias

Rural.- Controlado el incendio forestal de Lalín (Pontevedra), que afecta a unas 80 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el incendio forestal iniciado el...

Transportes adjudica por 18,7 millones de euros la inspección de puentes y viaductos en carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato para la realización...

Denuncian al conductor de un ciclomotor que repartía comida en Lugo y que no tenía carné ni contrato de trabajo

La Policía Local de Lugo ha denunciado al conductor de un ciclomotor que repartía...

El alcalde de Láncara (Lugo) anuncia que tiene cáncer de piel y delega temporalmente en su número dos

El alcalde de Láncara (Lugo), el socialista Darío Piñeiro, ha anunciado que padece cáncer...

MÁS NOTICIAS

El alcalde de Láncara (Lugo) anuncia que tiene cáncer de piel y delega temporalmente en su número dos

El alcalde de Láncara (Lugo), el socialista Darío Piñeiro, ha anunciado que padece cáncer...

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...