La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma «satisfactoria» la visita realizada a Vigo por el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, de quien ha destacado su disposición a «buscar soluciones» tras conocer las inquietudes y demandas del sector y su verdadera «dimensión» en Galicia.
Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios tras la reunión extraordinaria del Consello Galego de Pesca celebrada en Vigo, en la que también han participado el comisario europeo y la secretaria general de Pesca del Ministerio, Isabel Artime.
Marta Villaverde ha destacado que la visita ha sido «muy productiva» porque Costas Kadis «ha podido entender la realidad del mar de Galicia», y la realidad de un sector «estratégico» para la Comunidad Autónoma, no solo por su actividad, sino por el volumen de actividades vinculadas en la cadena mar-industria y la amplificación de puestos de trabajo en tierra.
«La dimensión social, la dimensión económica es importante, es muy importante y es estratégica para nuestra Comunidad Autónoma», ha remarcado la conselleira, que ha señalado que Costas Kadis ya sabía de la importancia de esta actividad en Galicia, «pero no se imaginaba esta dimensión (…) se ha quedado muy sorprendido».
Según ha recordado, a lo largo de estas dos jornadas el responsable europeo de Pesca ha podido escuchar a diferentes representantes del sector, ha conocido el trabajo del Puerto, de la lonja de Vigo, y ha tomado nota de las reclamaciones de los diferentes agentes implicados en esta actividad.
«PROPENSO A BUSCAR SOLUCIONES»
Al respecto, ha valorado que el comisario se ha mostrado «muy dialogante y participativo, propenso a buscar soluciones» por lo que ha insistido en calificar como «positivo» este contacto. «Desde la Consellería hemos conseguido que sea capaz de valorar esa dimensión, de valorar esa importancia que tienen para nuestra Comunidad las políticas pesqueras que se toman en Europa», ha explicado Marta Villaverde.
Entre las cuestiones abordadas, han explicado fuentes de la Consellería, además de la reforma de la Política Pesquera Común con un equilibrio entre la dimensión ambiental y socioeconómica, o la necesidad de mantener el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), ha estado el veto a la pesca de fondo en 87 áreas de aguas comunitarias, que afecta a la flota de palangre gallega, y el comisario ha prometido «estudiarlo para buscar soluciones».
En ese sentido, Villaverde ha apuntado que las administraciones están analizando el alcance de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que validó ese veto, y que la vía de los recursos «no está cerrada todavía», pero ha matizado que «aunque se recurra, el recurso tarda dos años y no se puede esperar dos años». «Hay que buscar soluciones técnicas o políticas», ha insistido, y ha añadido que la Xunta seguirá «acompañando» al sector como ha hecho «desde el minuto cero».
OTRAS DEMANDAS
Por otra parte, en la reunión del Consello Galego de Pesca, el sector ha demandado cuestiones como la flexibilización de las normativas europeas y su adaptación a la realidad de esta actividad, promover una mayor protección a la pesca artesanal o tomar medidas para garantizar el relevo generacional.
Al respecto, Marta Villaverde ha destacado la labor del gobierno gallego en la formación, pero ha señalado que hay que trabajar por acercar esta actividad a nuevas generaciones, mejorar las condiciones de trabajo y captar más talento para el conjunto de la cadena mar-industria.
Finalmente, el Consello ha abogado por medidas que permitan promover el consumo de productos del mar, en tendencia descendente desde hace unos años.
REUNIÓN CON EL SECTOR
En la jornada de este viernes, Costas Kadis ha mantenido también una reunión con otros representantes del sector pesquero, entre los que estaban responsables de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), que han agradecido la «disposición» del comisario europeo a «introducir cambios que reconozcan la labora esencial» de este sector y al que han pedido «avances urgentes en materias críticas».
Entre los asuntos prioritarios, Cepesca se ha referido a la revisión del reglamento de cierre de 87 zonas a artes de fondo, la situación del Mediterráneo occidental, el futuro de los acuerdos de pesca con terceros países, el diseño del nuevo marco financiero de la UE y los actos delegados y de ejecución del Reglamento de Control.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha subrayado la «voluntad de diálogo y cooperación» del sector con la Comisión Europea, pero ha advertido de que «las promesas deben ir acompañadas de hechos concretos, medibles y a corto plazo». «Solo así será posible mantener viva la confianza en las instituciones europeas, la esperanza de los pescadores y garantizar un futuro digno para miles de familias que viven del mar», ha sentenciado.
Por su parte, el presidente de Conxemar, Eloy García, ha entregado al comisario un documento con las principales prioridades del sector transformador. Así, pide la adopción de medidas para garantizar la disponibilidad de productos pesqueros y asegurar condiciones de mercado equilibradas; impulsar una estrategia europea para los productos importados y que se potencien mecanismos como los contingentes arancelarios autónomos o los acuerdos de libre comercio; y que los debates sobre sostenibilidad «no se utilicen como barrera al acceso de materias primas de países terceros, siempre que éstas cumplan con la normativa comunitaria».
Además, Conxemar demanda una revisión de la metodología de sostenibilidad del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (STECF); que se reconozca el valor estratégico de las empresas mixtas pesqueras; la implantación de la trazabilidad digital; o una regulación del etiquetado de productos de origen vegetal que «imitan» a los pesqueros, entre otras medidas.
VISITA AL PUERTO Y OTRAS ACTIVIDADES
Antes de la reunión con estos representantes del sector, Costas Kadis ha visitado, a primera hora de la mañana, la lonja del Puerto Pesquero de Vigo, donde ha presenciado la descarga y subasta de pescado. A continuación, ha mantenido una reunión con el presidente portuario, Carlos Botana, que le ha presentado la estrategia de ‘crecimiento azul’ de la terminal viguesa, destacando sus proyectos medioambientales.
Tras estos contactos, Costas Kadis, acompañado por eurodiputados como Nicolás González Casares, Francisco Millán Mon y Ana Miranda, ha realizado una travesía por la ría para conocer, entre otras actividades, la producción mejillonera.
Igualmente, el comisario europeo de Pesca y Oceános ha mantenido un encuentro con el alcalde de Vigo, Abel Caballero. Tras la reunión, el regidor ha explicado que quiso trasladar a Costas Kadis la importancia del sector para la economía y el empleo de la ciudad, así como la incidencia en otros ámbitos industriales como la construcción naval.
Asimismo, Caballero ha invitado a Kadis a acudir a la próxima edición de la feria Conxemar y le ha subrayado la importancia de que haya fondos para llevar a cabo la transformación de las flotas.