InicioSOCIEDADRueda urge al comisario europeo Kadis una solución para la flota palangrera...

Rueda urge al comisario europeo Kadis una solución para la flota palangrera afectada por el veto en 87 áreas

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado este jueves al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, una solución para la flota palangrera gallega, afectada por el veto a la actividad en 87 áreas del Atlántico Nororiental.

Así se lo ha trasladado en un encuentro mantenido en Vigo, en el que también ha participado la conselleira do Mar, Marta Villaverde, y la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, entre otras autoridades, y en el que el presidente gallego ha mostrado al responsable comunitario su «preocupación» por las consecuencias de ese veto y de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que lo validó.

Rueda ha pedido al ejecutivo comunitario soluciones técnicas que permitan garantizar la supervivencia de la actividad pesquera, en sintonía con una gestión de los recursos equilibrada, y atendiendo a factores biológicos, económicos y sociales.

Al respecto, ha trasladado a Costas Kadis la «mano tendida» de la Xunta y ha recordado que el gobierno gallego, de acuerdo con la Organización de Produtores Pesqueiros de Burela (OPP-7) también ha procedido a estudiar la posibilidad de recurrir la sentencia del TJUE, y se está elaborando una propuesta de soluciones técnicas alternativas para excluir de las restricciones al palangre demersal, «una de las artes de pesca más selectivas y sostenibles».

Además, ha aprovechado el encuentro con el comisario para trasladar algunas de las peticiones incluidas en el Decálogo Estratéxico de Galicia en la defensa de los intereses de Galicia ante la revisión de la Política Pesquera Común. Este documento incide en la necesidad de integrar a las regiones altamente dependientes de la pesca y a los agentes socioeconómicos en la toma de decisiones.

Al respecto, se aboga por una cogobernanza en la gestión de los recursos pesqueros que permita la viabilidad económica de la actividad, la conservación ambiental de los ecosistemas marinos y el fomento de la Economía Azul, en el que las actividades de pesca, marisqueo y acuicultuira «ocupen el centro del diseño de las políticas de futuro del mar».

Además de esta reunión, la conselleira do Mar ha participado en un encuentro con el propio comisario y con representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el que se han abordado otras cuestiones.

Entre ellas, los TACs y cuotas, sobre los que Galicia demanda un acuerdo «en breve» para dotar de seguridad jurídica y estabilidad a la flota. También reclama la revisión del reglamento, sobre todo en lo que respecta a la evaluación de los stocks y un refuerzo para mantener un marco financiero específico para pesca y acuicultura, en el que las regiones tengan voz propia en el reparto de fondos y en el sistema de ejecución de los mismos.

últimas noticias

Intervenidos en el puerto de Vigo tres contenedores con 60.000 bolsos falsificados destinados a una empresa portuguesa

Agentes del servicio fiscal de la Guardia Civil de Pontevedra y funcionarios de Aduanas...

La ministra Alegría reprocha a la «derecha y ultraderecha» que usen a los migrantes como «elemento divisorio»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

Detenidos tres hombres y desarticulados dos puntos de venta de cocaína en Lugo

La Policía Nacional ha detenido en Lugo a tres hombres como presuntos autores de...

Pilar Alegría defiende la contabilidad «clara» del PSOE: «Los cuadernos con dinero negro se quedaron en la época del PP»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural dice al BNG que «vive en la Edad Media» y atribuye «barbaridades» a sus demandas sobre la dermatosis

El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, ha acusado al...

Un total de 17 ayuntamientos gallegos optan por asumir la gestión de los servicios de temporada en su litoral

Un total de 17 municipios gallegos --7 en A Coruña y 10 en Pontevedra--...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...