Las fiestas del Apóstol arrancan la próxima semana en Santiago de Compostela, con una apuesta firme por la música gallega con actuaciones como las de Sés (lunes 21) y Baiuca (domingo 27) en la Praza da Quintana. Los conciertos y demás actividades se desplegarán entre el 18 y 31 de julio en distintos espacios públicos de la ciudad, como los parque de Galeras, Bonaval y Alameda.
Asimismo, las atracciones estarán funcionando en la Alameda desde un día antes y durante toda la duración de las fiestas. Los fuegos grandes se lanzarán el 24 de julio desde tres puntos de la localidad, víspera del Día de Galicia, a los que se suman un espectáculo pirotécnico de cierre el 31.
La jugadora de baloncesto Blanca Millán será la encargada de dar el pregón el primer día de festejos, desde al balcón del Pazo de Raxoi a las 21.30 horas. La misma ha realizado, durante la presentación de las fiestas, una llamada a promotores, instituciones, entidades deportivas, patrocinadores y medios de comunicación para que garanticen el «mismo espacio, visibilidad y respaldo» al deporte femenino que al masculino.
Con motivo del ‘Ano Castelao’, el cartel homenajea al escritor y político, con una reinterpretación de una ilustración que hizo el rianxeiro para la misma celebración en 1912. «Este año no podíamos olvidar al político, que desde el exilio escribió aquella Compostela», ha apuntado la concejala de Fiestas, Pilar Lueiro.
El original en el que se basé esta ilustración se puede ver actualmente en la exposición ‘Traxes e Cores de Galicia’, inaugurada esta semana en el Colegio Fonseca. Además, una de las películas que se proyectará en las sesiones de cine al aire libre será ‘Antes de Nós’, cinta de Ángeles Huerta estrenada en mayo alrededor de esta figura.
PROGRAMA
Como ya es habitual, la Praza da Quintana será uno de los principales escenarios de las fiestas. Por ella pasarán Biznaga (viernes 18); la cantautora Sés (lunes 21); el senegalés Youssou N’Dour (jueves 22); la Real Filharmonía (miércoles 23); el compostelano Adrián Costa (jueves 24); Maika Makovski (viernes 25), como concierto de Son Estrella Galicia; Lura (sábado 26), Baiuca (domingo 27), como cierre del Trad Fest, y Samesugas (lunes 28).
El espectáculo ‘De paseo con Nino Bravo e Serafín Zubiri’ (miércoles 30), a cargo de la Banda Municipal de Música y el propio Zubiri, y la orquesta Bravú Xangai cerrarán las actuaciones músicales de este emplazamiento de la Ciudad Histórica.
El Trad Fest se celebrará el domingo 27 con varios escenarios, repartidos entre Bonaval, Quintana y Mazarelos, y los conciertos de ChruinneXiro, Faltriqueira e Imaus da Raia Seca.
En el parque de Galeras, la protagonista será la música gallega –«y en gallego», incidió Lueiro–, con las actuaciones de los combos de A Casa do Rock el miércoles 23; Aksak el jueves 24; Ker Cuez el viernes 25; Aida Saco el sábado 26; Francisco Castro Trío el domingo 27; los grupos del Centro Xove Patri García y Ginkgobiloba el lunes 28; MJ Pérez el martes 29, y Sheila Patricia el miércoles 30.
La Alameda será la localización en la que se sitúen las orquestas: Grupo Alcázar (viernes 18), Grupo Bomba (sábado 19), Orquesta Alianza (jueves 24), Orquesta Galilea (viernes 25), Los Coleguitas (sábado 26) y Orquesta Miramar (jueves 31). Además, el Palco da Música del parque acogerá, como novedad, un espectáculo familiar en el mediodía del 19 de julio, a cargo de As Tareixas.
Por su parte, el programa ‘Danza no Camiño’ tendrá lugar el 18 de julio en la Praza de San Martiño Pinario, con espectáculos de Taiwán, Andalucía, Extremadura y Galicia. En Mazarelos, durante los últimos tres días de festejos se celebrará el ciclo Pergrinos Musicais.
No todo será música. El cine al aire libre regresa con el ciclo ‘Compostela Cinema’, presente en los barrios del municipio y con las proyecciones de ‘Chicken Run 2’, ‘El secreto del orfebre’, ‘Antes de Nós’, ‘Justicia artificial’ y ‘Os demos de barro’.
PREGÓN
Blanca Millán sucede a Lucía Freitas y a Leilía como pregonera del Apóstol, todas ellas «estrellas de la constelación que forma Compostela», en palabras de la concejala de Fiestas. En su caso, Millán destaca «por su arte con la pelota en la cancha» y por ser «la mayor jugadora» de Compostela. «Su nombre ya está escrito en esta historia de mujeres deportistas», ha continuado Lueiro.
El currículum de Millán es, así, «extraordinario». Durante su etapa universitaria, jugó para las Black Bears de la Universidad de Maine. Después, ha formado parte del Spar Granaria, el Ensino Lugo CB y, actualmente, es jugadora del Baxi Ferrol. «Gozamos de cada segundo que estaba en la cancha y soñamos en la final de Europa», ha expresado la edila.
Para Millán, según ha valorado, es un «honor» abrir las fiestas de la ciudad en la que creció. «Me gusta pensar que el deporte femenino es presente y futuro y que no necesita justificaciones, sino condiciones justas», ha reflexionado.
En su intervención, ha realizado un llamamiento a instituciones, entidades deportivas, patrocinadores y medios de comunicación para que garanticen el «mismo espacio, visibilidad y respaldo» al deporte femenino que al masculino. «No como un gesto simbólico sino como una decisión firme por la igualdad real y también por la igualdad en la sociedad», ha concluido.
FUEGOS
Los primeros fuegos se lanzarán el 24 de julio, en la víspera del Día de Galicia, desde tres puntos de la ciudad: Alameda, Escalinata de Fontiñas (Parque Carlomagno) y Cidade da Cultura. El espectáculo comenzará a las 23:30 horas y tendrá una duración mínima de 18 minutos.
El espectáculo del día 31 de julio, con el que se da cierre a las Fiestas, será disparado desde uno único punto: Alameda. Arrancará a la misma hora, a las 23:30 horas, con una duración mínima de 16 minutos.