El Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) registró en todo 2024 un importante aumento en su actividad. Así, el año pasado emitió 27.188 informes definitivos –un 20% más que en 2023– y registró 33.967 solicitudes de periciales médicas, psicológicas y sociales –un 34,4% más–.
Estas son las principales cifras que recoge la memoria de este organismo que han presentado este jueves en rueda de prensa su directora, Noemí Morte, acompañada del director xeral de Xustiza, José Tronchoni, en las oficinas centrales de la Xunta en San Caetano, en Santiago.
La mayor parte de la actividad demandada al Imelga fue la médica forense, que supuso el 91,6%. Esta engloba periciales médicas, judiciales y extrajudiciales y las de los equipos psicosociales que piden jueces, tirbunales y fiscalías.
Las periciales médicas fueron las principales, con casi el 88% de la demanda acumulada. Estas incluyen las evaluaciones de daño corporal, que el año pasado fueron un total de 9.409 solicitudes. Las más demandadas fueron las de agresiones ordinarias (6.447) y las de violencia sobre la mujer (1.220).
A estas hay que sumar las valoraciones psiquiátricas forenses, que fueron 14.432 peticiones el año pasado, un 15% más que en 2023. En cuanto a las periciales psicosociales, se recibieron 2.838 solicitudes, el triple que el ejercicio anterior.
VIOLENCIA MACHISTA
La memoria también constata aumentos de la actividad en el ámbito de la violencia machista centrada en tres áreas: asistencia a víctimas de violencia sexual como actividad de guardia, la valoración de la violencia física y la valoración integral de la violencia de género que llevan a cabo las Unidades de Valoración Forense Integral (UVFI).
Dentro de este ámbito, aumentaron un 60% las periciales de daño corporal, hasta las 1.190 en 2024; un 30% las de agresión sexual, hasta las 543; y se multiplicaron por tres las valoraciones de las UVFI, hasta las 310.
Preguntada sobre estos incrementos, la directora del Imelga los ha achacado no solo a que los juzgados «se apoyan más» en este organismo, sino también a que cada vez las mujeres «denuncian más» la violencia machista y las víctimas «se sienten más atendidas y más respaldadas».
PERICIALES DE MUERTES
En cuanto al servicio de patología forense, que se encarga de las periciales para conocer las causas y circunstancias de muerte, mantuvo estable su volumen de trabajo con la investigación de 2.008 fallecimientos violentos o con sospechas de criminalidad.
De todos ellos, se concluyó que la mitad (1.002) fueron por causas naturales, de las cuales la gran mayoría (745) fueron patologías cardiovasculares. La otra mitad (1.006) de las muertes investigadas fueron violentas, cuya causa más frecuentes fueron las caídas (258).
En total, el servicio de patología forense del Imelga realizó el año pasado 1.364 autopsias, 1.462 levantamientos de cadáver y 2.374 informes.
INICIATIVAS INNOVADORA
En el ámbito de la innovación, tanto el director xeral de Xustiza como la directora del Instituto de Medicina Legal han señalado los avances introducidos, que permiten «ser prácticos y competentes» en el trabajo diario.
Noemí Morte lo ha ejemplificado con la puesta en marcha de la nueva sala de autopsias de nivel de bioseguridad III –única en Galicia– en la Cidade da Xustiza de Vigo; así como el ‘Libro de Autopsias Dixital’, una herramienta que permite el intercambio automático de datos con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que emplea inteligencia artificial.
Asimismo, el Imelga inició el año pasado la georreferenciación a través de un mapa de datos de violencia de género y sexual, de accidentes de tráfico y de suicidios, para que cada partido judicial pueda realizar estudios preventivos y explorar colaboraciones institucionales en estos ámbitos.
Otra de las novedades fue la puesta en marcha del proyecto ‘Xustiza Amable’, que transformó las salas ‘Gesell’ de las ciudades en espacios más humanizados con el objetivo de que víctimas de grupos vulnerables, como los menores, puedan sentirse cómodos a la hora de prestar declaración y ser sometidos a pruebas.
Por otra parte, a preguntas de los medios durante la rueda de prensa, el director xeral de Xustiza no ha garantizado un horizonte temproal para la finalización de las obras del nuevo edificio del Imelga en Santiago, en el barrio de Fontiñas, si bien ha deslizado que «para 2026 podría estar».