InicioECONOMÍAMuere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la...

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

Publicada el


El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha fallecido este martes a los 80 años, según ha informado Comisiones Obreras en un comunicado, sindicato que lideró en Galicia durante nueve años.

Nacido en Ferrol en 1944, Suso Díaz se incorporó a Astano –actualmente Navantia Fene– como aprendiz a los catorce años. Poco después, en 1962, participó en su primera huelga y, con veinte años, empezó a participar en el sindicato Comisiones Obreras, entonces clandestino por la dictadura franquista.

La primera detención de Suso Díaz tuvo lugar en 1969 y fue encarcelado de nuevo en 1972, tras los trágicos sucesos de Ferrol del 10 de marzo de ese año. La represión posterior lo llevó a prisión en varias ocasiones.

CCOO ha destacado que el sindicalista «siempre reivindicó la importancia de la movilización vivida en Ferrol en aquellos tiempos», cuando «Galicia estaba a la vanguardia de la lucha obrera y antifranquista», según reveló en entrevistas recientes.

En 1978, con la constitución de la Unión Nacional de CCOO de Galicia, Suso Díaz pasó a formar parte de sus órganos de dirección y del Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Manuel Amor Deus. En 1992, en el V Congreso, fue elegido secretario general en esta comunidad, cargo que ocuparía durante ocho años.

En el año 2000, cedió el mando a uno de sus colaboradores más cercanos, el sindicalista coruñés Xan María Castro, fallecido hace menos de dos años. Desde entonces, ha seguido colaborando en todas las causas que consideraba justas y participando activamente en todas las convocatorias del sindicato.

Entre otros hechos destacables, durante su etapa al frente del sindicato en Galicia se sentaron las bases de la Fundación 10 de Marzo, así como los primeros pasos para institucionalizar esa fecha como ‘Día da Clase Obreira Galega’.

En 2010, CCOO y su fundación le concedieron el Premio 10 de Marzo por «su trayectoria de compromiso con los derechos de la clase trabajadora y su relevancia en la lucha por las libertades que hoy disfrutamos». Se unió así a otros que le precedieron en dicha distinción, como Manuel Amor, Sari Alabau, Santiago Álvarez, Elvira Landín, Fernando Randulfe o Xesús Alonso Montero, por nombrar solo algunos.

Los reconocimientos sindicales no se limitaron a su organización. De hecho, el año pasado recibió el premio de la Fundación Luís Tilve, de UGT-Galicia.

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta mantiene que los ajustes en la propuesta de la UE para la PAC y el Fondo Pesquero son «insuficientes»

Las conselleiras de Medio Rural, María José Gómez, y de Mar, Marta Villaverde, han...

Turismo.- El Parador de Turismo Costa da Morte permanecerá abierto durante diez meses al año

El Parador de Turismo Costa da Morte amplía su periodo de apertura y permanecerá...

Consello.- La Xunta lanzará una consulta abierta para identificar sectores para activar el mercado voluntario de carbono

El Consello de la Xunta ha autorizado este martes el lanzamiento de una consulta...