InicioSOCIEDADRural.-Las nuevas pruebas para acceder al servicio de prevención de incendios forestales...

Rural.-Las nuevas pruebas para acceder al servicio de prevención de incendios forestales serán a partir del 21 de julio

Publicada el


La Consellería do Medio Rural ha anunciado que realizará nuevas pruebas para acceder al Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) a partir del 21 de julio.

Según ha trasladado en una nota de prensa, estas pruebas, tanto físicas como visuales, se organizan tras finalizar el proceso de cobertura convocado por la Consellería de Facenda e Administración Pública para el desempeño transitorio de plazas reservadas a personal funcionario interino en diversas especialidades del SPIF.

En este contexto, el Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la lista de aspirantes que deberán realizar las pruebas físicas o visuales para acceder al SPIF. Las plazas abarcan las cuatro provincias e incluyen diversas especialidades del servicio, como bombero forestal, jefe de brigada, o conductor de motobomba.

En el caso de los aspirantes a la especialidad de emisorista-vigilante fijo, deberán superar una prueba de agudeza visual lejana en ambos ojos y de visión cromática, realizada con un dispositivo tipo ‘Visiotest’ o equivalente.

Con respecto al resto del personal deberán acreditar el resultado de apto en una prueba de esfuerzo físico denominada ‘Field Test’, que consiste en caminar 3.200 metros sobre terreno llano cargando una mochila de 11 kilogramos, en 30 minutos máximo.

Las pruebas tienen una validez de un año desde su realización y deben estar vigentes en el momento de la contratación. Para poder realizarlas, los aspirantes deberán presentar, en el plazo de cinco días a partir de este miércoles, un certificado médico oficial que acredite que están en condiciones de realizar una prueba de esfuerzo físico.

PROGRAMA ‘INVESTIGO’

Entre otros asuntos, el Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la orden por la que se redistribuyen alrededor de 738.000 euros adicionales a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el marco del programa ‘Investigo’ para incrementar su impacto en la contratación de jóvenes como investigadores, tecnólogos, personal técnico y otros perfiles especializados en I+D+i.

Así, ha explicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa, la orden contempla dos modalidades: una para pequeñas y medianas empresas y otra para centros de investigación. La redistribución se realizará con el crédito sobrante de los centros de I+D+i, una vez cerrado el plazo de solicitudes el mes de marzo.

Esta redistribución permite abrir un nuevo plazo de presentación de solicitudes, que será desde este miércoles, 9 de julio, hasta el 8 de agosto de 2025, lo que posibilitará la contratación de 33 nuevos jóvenes por parte de empresas que estén desarrollando iniciativas de investigación e innovación.

Para ello, las personas beneficiarias –de entre 16 y 30 años– deben estar en situación de desempleo. Las ayudas oscilan entre los 22.405,92 y los 33.108,84 euros por persona, en función del módulo aplicado, cubriendo los costes laborales y salariales, y los contratos son indefinidos y a tiempo completo, con un período máximo subvencionado de 12 meses.

ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS

Por otra parte, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado las ayudas de la Xunta destinadas a proyectos de inversión en actividades empresariariales no agrícolas, con un presupuesto de 2,1 millones de euros.

Según el Gobierno gallego, la titular de Medio Rural ha visitado este martes la Ganadería Puluan, en Monforte de Lemos (Lugo), una de las beneficiarias de la última convocatoria de las ayudas.

Durante la visita ha subrayado que la explotación, con un censo de 269 animales, «es un ejemplo de innovación en el sector primario gallego», al combinar la producción y transformación de la leche.

Además, la conselleira ha subrayado que uno de los aspectos más distintivos de la explotación es la elaboración de un queso macerado con vino Mencía de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, «un claro ejemplo de vinculación con el territorio».

En este contexto, Gómez ha recordado que Galicia ya transforma más del 70% de la leche que produce, acercándose al objetivo marcado en la Estratexia de Dinamización do Sector Lácteo.

últimas noticias

Sánchez traslada su «cariño» y «respeto» a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista Suso Díaz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista ferrolano Suso...

Feijóo traslada sus condolencias a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista gallego Suso Díaz

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista...

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda...

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

MÁS NOTICIAS

Galicia está entre las CCAA con menor lista de espera de la dependencia con 1.943 personas, según el Gobierno central

Galicia tiene 1.943 personas en lista de espera de valoración de dependencia, lo que...

La Diputación de Lugo firma con el alcalde de Xove un convenio para ceder las 10 carreteras provinciales

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de...

Raxoi distinguirá el 25 de julio a los compostelanos Charo Rúa, Chago Martínez, Aurora de Freira y Suso do Dezaseis

El Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayuntamiento de Santiago ha elegido por unanimidad las...