InicioSOCIEDADSOS Sanidade Pública no descarta "ningún tipo de medida", tampoco judicial, contra...

SOS Sanidade Pública no descarta «ningún tipo de medida», tampoco judicial, contra la «censura» en centros del Sergas

Publicada el


La Plataforma SOS Sanidade Pública ha advertido este martes que no renuncia «a ningún tipo de medida» contra la «censura y represión» en los centros del Servizo Galego de Saúde (Sergas). «Si hay que recurrir al juzgado, iremos al juzgado», ha señalado el portavoz de este colectivo, Manuel Martín.

En una rueda de prensa en Santiago para llamar a la sociedad gallega a movilizarse contra la «falta de recursos» del sistema durante el verano, Martín ha sido muy crítico con las circulares emitidas por gerentes de las áreas sanitarias, que trascendieron en los últimos días, advirtiendo que cualquier cartel o pancarta reivindicativa que no estuviese autorizada sería retirada.

SOS Sanidade Pública afea esta medida «anticonstitucional y antidemocrática» que, avisa, no va «a tolerar». Por ello, preguntado por los medios sobre si adoptará alguna medidas, su portavoz ha dicho que esperarán a confirmar «que no sea voluntad de un gerente» de un área.

En caso de que sea algo mandado desde el Gobierno gallego, no renunciarán «a ningún tipo de medida», tampoco llevar el asunto a los tribunales. A este respecto, Manuel Martín ha recordado que la plataforma está compuesta por sindicatos, asociaciones vecinales y partidos políticos, entre otros, por lo que espera contar «con todos los medios» posibles.

Precisamente, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, justificaba el lunes la medida para evitar que haya «consignas de tipo político» en los centros de salud.

MOVILIZACIONES POR TODA GALICIA SIN FECHA CONCRETA

En la rueda de prensa de este martes también han participado el presidente de la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP), Xosé María Dios; la responsable de Organización del BNG, Lucía López; y el secretario comarcal de CCOO en Santiago, Carlos Pardo.

El motivo de la convocatoria ha sido el de llamar a la movilización de la ciudadanía gallega en verano ante la «falta de recursos» en el Sergas y el «cierre» de camas y centros de salud durante la época estival.

A diferencia de otras ocasiones, la plataforma gallega no ha convocado una manifestación en una fecha concreta, sino que pretende que sean los distintos colectivos y asociaciones locales las que se organicen para llevar a cabo estas protestas.

«Tenemos durante el verano un problema que se repite cada año. La Administración, durante el invierno y la primavera, no hace nada, no planifica, no se preocupa por los recortes de recursos», ha lamentado Manuel Martín.

Pese a que la Xunta «niega la verdad», al final «la realidad se impone» porque en la época estival «cierran centros, camas y consultas». Una vez esto ocurre, «ya reconocen que hay un pequeño problema».

Desde la Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública, Xosé María Dios ha negado que no haya médicos, tal y como sostiene la Xunta para justificar que no se cubran las vacantes en verano porque en las convocatorias de empleo quedan «fuera» cientos de facultativos. A esto ha sumado los «bajos salarios y la precariedad laboral» que padecen.

Asimismo, el portavoz de SOS Sanidade Pública ha lamentado la «nueva modalidad de actuación de la Xunta» a través de la retirada de carteles no autorizados. «Retrocedemos en el tiempo», ha dicho Martín, tras señalar que esta medida le recuerda a la época franquista.

«TODOS LOS PROBLEMAS» EN CENTROS DE SALUD

Por parte del BNG, Lucía López ha insistido en la llamada de la población gallega a movilizarse para denunciar «todos los problemas» que hay en los centros de salud y enviar el «mensaje al PP» de que no van a parar, «ni siquiera en verano».

Carlos Pardo (CCOO) ha acusado a la Xunta del PP de querer «reducir a la mínima expresión la sanidad pública» para favorecer a empresas «amigas» del sector.

últimas noticias

Sánchez traslada su «cariño» y «respeto» a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista Suso Díaz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista ferrolano Suso...

Feijóo traslada sus condolencias a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista gallego Suso Díaz

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista...

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda...

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

MÁS NOTICIAS

Galicia está entre las CCAA con menor lista de espera de la dependencia con 1.943 personas, según el Gobierno central

Galicia tiene 1.943 personas en lista de espera de valoración de dependencia, lo que...

La Diputación de Lugo firma con el alcalde de Xove un convenio para ceder las 10 carreteras provinciales

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de...

Raxoi distinguirá el 25 de julio a los compostelanos Charo Rúa, Chago Martínez, Aurora de Freira y Suso do Dezaseis

El Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayuntamiento de Santiago ha elegido por unanimidad las...