InicioECONOMÍAEl BNG acusa a la Xunta de recortar "en 5 millones" el...

El BNG acusa a la Xunta de recortar «en 5 millones» el SAF y derivarlos a «ayudas míseras» para cuidar dependientes

Publicada el


La viceportavoz del BNG en el Parlamento gallego, Olalla Rodil, ha acusado a la Xunta de recortar «en 5 millones de euros» la financiación al Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y emplear esta misma cuantía a «ayudas míseras» de unos 400 euros al mes para asistir a personas dependientes en casa a través del ‘Bono coidado no fogar’.

«Este es el mejor reflejo del estilo Rueda, del modelo del PP: privatizar y devolver los cuidados al hogar para que sean las mujeres, mayoritariamente, las que cuidan a las personas dependientes por dos pesos. (…) ¡Parece que vivimos en los años 80!», ha denunciado la nacionalista en una rueda de prensa este lunes, previa al último pleno de la Cámara del curso político, en el que su grupo defenderá una moción para aumentar las partidas que destinan los gobiernos gallego y central a los ayuntamientos para financiar el SAF.

Se trata de una iniciativa, en palabras de Rodil, para «blindar» este servicio que atiende a más de 23.000 personas en sus casas y que supone una «enorme carga» para los ayuntamientos a nivel financiero, con una media de 23,6 euros por hora. Además, ha recordado, sus trabajadores están actualmente «en lucha por un convenio colectivo que sea realmente justo».

En este contexto, la moción del BNG pedirá un aumento progresivo de la aportación de la Xunta al SAF, hasta los 17 euros la hora «con carácter retroactivo» desde el 1 de enero de 2025; para que en 2027 sea de 20 euros. Asimismo, reclamará que el Estado asuma su parte de acuerdo con la ley de dependencia del año 2006.

«Si de verdad se cree en los cuidados como derecho, ninguna fuerza política debería votar en contra de esta propuesta», ha advertido Rodil.

La viceportavoz nacionalista ha sido muy crítica con la gestión de los servicios sociales por parte de un PPdeG que «desmantela la dependencia» porque «siempre vio un nicho de negocio para las empresas».

Por ejemplo, ha recordado que las últimas residencias de titularidad autonómica construidas en Galicia fueron promovidas por la Fundación Amancio Ortega y que, «en cuanto recibieron las llaves», se privatizó su gestión. «Lo mismo» ocurre, ha añadido, con los centros de crisis 24 horas para atender a víctimas de agresiones sexuales.

últimas noticias

Trasladado al hospital un hombre herido en un accidente con un chimpín en Arbo (Pontevedra)

Un hombre tuvo que ser trasladado al hospital este lunes tras sufrir un accidente...

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

MÁS NOTICIAS

La CIG convoca cuatro jornadas de huelga en las residencias de mayores privadas y en los Servizos de Axuda no Fogar

La CIG-Servicios ha anunciado este martes la convocatoria de cuatro jornadas de huelga en...

Besteiro afea a Rueda «escasa empatía» con la gente que ha «perdido todo» en los incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al presidente de...

Agtamar destaca el crecimiento de autónomos en agosto en Galicia, casi un centenar

La Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (AGTAMAR), integrada en UPTA, ha...