InicioSOCIEDADAumentan un 8% las personas asistidas en 2024 por Cáritas Santiago, que...

Aumentan un 8% las personas asistidas en 2024 por Cáritas Santiago, que reclama «políticas de vivienda a la altura»

Publicada el


Cáritas Diocesana de Santiago ha destacado que atendió a 46.512 personas en 2024, un incremento del 8% respecto al año anterior que se produjo en medio de la «crisis del acceso a la vivienda», para la que piden «políticas a la altura».

Durante la presentación de su memoria 2024, la directora de la entidad en la capital gallega, Pilas Farjas, ha trasladado que el 29% de los hogares atendidos presentan algún tipo de exclusión residencial. Un dato que ha crecido ocho puntos desde 2018. Además, 3 de cada 10 familias viven en «condiciones inadecuadas o con dificultades de acceso a una vivienda digna».

Por este motivo, ha asegurado que «se necesitan políticas de vivienda valientes y que atiendan a las necesidades de las personas que están en riesgo de exclusión», porque «la inclusión social no es posible sin una vivienda digna, ya que ésta es el punto de partida para rehacer una vida».

Dentro del balance, Farjas ha comunicado que la entidad atendió durante el año pasado a 23.362 personas que solicitaron ayuda, 16.260 de ellas se integraron en programas de intervención continuada.

En cuanto al perfil mayoritario que acude a la entidad, ha desarrollado que el 55% son personas extranjeras; la mayoría, en concreto el 54%, son mujeres; y un 32% viven en hogares con hijos. «La desigualdad se está enfocando sobre todo en mujeres jóvenes con niños y familias monoparentales», ha concretado.

CUATRO LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Asimismo, ha explicado que su labor se enfoca en cuatro ejes: la línea 1, de atención a necesidades básicas, que atendió a 17.141 personas, a través de comedores sociales o la atención primaria; la 2, de soledad no deseada, que ayudó a 2.599 personas, de las cuales 543 fueron personas mayores.

La línea 3, orientada al empleo digno y la formación, que trabajó con 3.237 personas con actuaciones de orientación jurídica y enseñanza en el ámbito del empleo; y la 4, de vivienda y hogar, que benefició a 826 personas.

Con respecto a esta última, la directora de la entidad ha subrayado que estas 826 personas accedieron a una vivienda de acogida de la red de viviendas de Cáritas, que consta de 43 en esta diócesis. Lo que según Farjas representa «un claro fracaso de las políticas de vivienda en toda España, también en esta diócesis».

Para realizar su actividad, Cáritas ha gestionado un presupuesto de 8.856.779 euros, con un gasto total de 8.674.721 euros. Unos fondos procedentes de donaciones privadas (42%), subvenciones públicas, y privadas (42%).

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...