InicioECONOMÍAEmpleados de Einsa Print, en As Pontes, piden retirar un ERE "fraudulento"...

Empleados de Einsa Print, en As Pontes, piden retirar un ERE «fraudulento» y acusan a la empresa de «incumplir acuerdos»

Publicada el


Los trabajadores de la empresa Einsa Print, con sede en el polígono de Penapurreria, en As Pontes (A Coruña), y dedicada a las artes gráficas, se han concentrado este miércoles en la plaza de España, para exigir la retirada «rotunda» de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la dirección.

El presidente del comité de empresa, Antonio García, y el secretario comarcal de la Federación de Industria de la CIG en Ferrol, Vicente Vidal, han denunciado la «mala fe» de la compañía, acusándola de presentar un ERE «fraudulento» y de «incumplir acuerdos previos» de mantenimiento de empleo.

«Este ERE es totalmente fraudulento. Hace escasos 15 meses tuvimos un ERE donde 120 compañeros tuvieron que irse por causas organizativas y productivas», ha lamentado García, al tiempo que ha detallado que, desde ese momento, tenían un «acuerdo de mantenimiento de empleo hasta el 31 de diciembre de 2026, con un plan de viabilidad de la empresa para nuevos proyectos».

Sin embargo, ha lamentado que, en vez de avances, se ha producido un «claro desmantelamiento de las instalaciones, con pérdidas de clientes y venta de maquinaria».

SOLVENCIA

La indignación de los trabajadores se agravó al conocerse que este nuevo ERE se presenta por «causas económicas y productivas», después de que la empresa recaudase 16,2 millones de euros por la venta de un 14% de participación en otra empresa del grupo, GT Motive, con sede en Campolongo, Pontedeume (A Coruña).

«No pedimos que retiren el ERE, sino que lo exigimos», ha afirmado Vidal. Asimismo, ha indicado que «la parte que representa a la empresa reconoce que, parte de las causas productivas de este segundo ERE, son las mismas que en el anterior».

Vidal cuestionó duramente la solvencia alegada por la empresa para justificar el impago de indemnizaciones: «¿Dónde fueron esos 34 millones de euros –de una venta anterior– si ahora la empresa no tiene para pagar?».

Según los sindicatos, la empresa no busca la liquidación, sino que «los jefes se cansaron del tema de las artes gráficas y quieren enfocarse en un nuevo sector».

Los representantes sindicales señalaron que el ERE anterior, aprobado en febrero de 2024, incluía una garantía de empleo hasta el 31 de diciembre de 2026 y especificaba las condiciones para posibles despidos individuales o colectivos por causas sobrevenidas.

«Si se ha incumplido lo que está asignado, ¿cómo vamos a creer lo que están intentando hacer?», se preguntó Vidal.

Los trabajadores de Einsa Print exigen a las administraciones que se sienten a negociar y que obliguen a la empresa a cumplir los acuerdos ya firmados, rechazando cualquier intento de un nuevo ERE que consideran injustificado y perjudicial para la plantilla.

últimas noticias

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Herido un trabajador al que le cayó una pared encima en As Neves (Pontevedra)

Un operario ha resultado herido este miércoles tras caerle encima una pared mientras trabajaba...

La borrasca Claudia deja más de 200 incidencias en Galicia, la mayoría por caída de árboles en carreteras

La borrasca Claudia ha dejado en las últimas horas más de 200 incidencias en...

Fallece una persona en una colisión entre dos turismos y un camión en Culleredo (A Coruña)

Una persona ha perdido la vida y otra ha resultado herida este miércoles tras...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Durao Barroso ve a Europa un «adolescente geopolítico» y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, ha calificado a Europa de...

La conselleira de Economía espera que «la participación de todos» lleve a «regularizar» el contrato de Cardama y Uruguay

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha confiado en que se pueda "aclarar"...