InicioECONOMÍABruselas presenta una ley para un "mercado único" para el espacio que...

Bruselas presenta una ley para un «mercado único» para el espacio que refuerce seguridad y sostenibilidad

Publicada el


La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para que la Unión Europea cuente con su primera «Ley Espacial» con la que armonizar las reglas de un sector muy fragmentado y transitar hacia un «mercado único», que favorezca la inversión e investigación de las empresas europeas y a la vez refuerce la seguridad de los satélites y sus sostenibilidad a largo plazo.

«En los próximos diez años, se lanzarán al espacio 2,5 veces más satélites de los que se lanzaron al espacio en los últimos setenta años. Y se espera que la economía espacial se triplique en la próxima década», ha descrito en una rueda de prensa el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, para presentar los detalles de la iniciativa, que se esperaba ya para el final del mandato anterior del Ejecutivo comunitario.

Kubilius ha insistido así en que el sector espacial «tiene un enorme impacto» en distintos segmentos de la economía y que de no contar con los servicios con que cuenta hoy en día la UE, como sus programas de Galileo o Copernico, el bloque perdería «un 10% de su economía».

Así las cosas, Bruselas presenta la primera ley para el espacio, que afectará a los satélites comerciales y civiles pero no al material militar que se emplee para defensa o la seguridad nacional, que quedarán fuera del alcance de la regulación.

El nuevo marco, cuya versión definitiva debe ser ahora negociada entre el Consejo y el Parlamento europeo, se aplicará a todas las compañías europeas o no en su actividad dentro del área económica europea. Los requisitos reglamentarios se adaptarán al tamaño de la empresa y a su nivel de madurez y tendrán en cuenta los riesgos involucrados.

Bruselas aboga por tanto por un «mercado único» para el espacio que aborde de manera integral la seguridad, la resiliencia y la sostenibilidad de las actividades y operaciones espaciales. Con ello quiere resolver la fragmentación que afecta al sector en la UE porque compromete tanto la seguridad operativa como la competitividad de las empresas europeas en la carrera aeroespacial internacional.

La nueva norma deberá facilitar a las nuevas empresas y pymes su entrada en la industria y atraer más inversión privada y homogeneizar los estándares de seguridad y sostenibilidad de un sector que afronta en cada Estado miembro distinta regulación o incluso falta de legislación concreta.

«El liderazgo de Europa en el espacio debe basarse en la soberanía, la seguridad y la previsión estratégica. Con esta ley estamos dando un paso audaz para garantizar que nuestra infraestructura espacial sea resiliente, que nuestro ecosistema de innovación esté fortalecido y que nuestra autonomía en tecnologías críticas esté asegurada para las generaciones venideras», ha dicho la vicepresidenta de la Comisión Europea para Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, en un comunicado.

En materia de seguridad, la Ley Espacial de la UE introduce medidas para mejorar el seguimiento de los objetos espaciales y limitar los nuevos desechos, incluidos los requisitos para la eliminación segura de los satélites al final de su vida útil.

Por otro lado, Bruselas introduce medidas frente al riesgo creciente por ciberataques e interferencias electrónicas dirigidas contra satélites, estaciones terrestres y enlaces de comunicación que provoquen la interrupción de servicios críticos o pérdida de infraestructuras.

En este sentido, los servicios comunitarios quieren que se exija a todos los operadores espaciales evaluaciones de riesgos exhaustivas a lo largo del ciclo de vida de un satélite, aplicando normas de ciberseguridad e informes de incidentes adaptados al sector espacial.

En lo que a la sostenibilidad se refiere, la nueva norma establecerá reglas comunes para medir la huella de la industria espacial, por el impacto de emisiones contaminantes o los desechos espaciales, por ejemplo. Se contará así con datos verificados para incentivar la innovación, por ejemplo, para ampliar la vida útil de los satélites o reducir la basura espacial.

últimas noticias

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Herido un trabajador al que le cayó una pared encima en As Neves (Pontevedra)

Un operario ha resultado herido este miércoles tras caerle encima una pared mientras trabajaba...

La borrasca Claudia deja más de 200 incidencias en Galicia, la mayoría por caída de árboles en carreteras

La borrasca Claudia ha dejado en las últimas horas más de 200 incidencias en...

Fallece una persona en una colisión entre dos turismos y un camión en Culleredo (A Coruña)

Una persona ha perdido la vida y otra ha resultado herida este miércoles tras...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Durao Barroso ve a Europa un «adolescente geopolítico» y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, ha calificado a Europa de...

La conselleira de Economía espera que «la participación de todos» lleve a «regularizar» el contrato de Cardama y Uruguay

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha confiado en que se pueda "aclarar"...