InicioSOCIEDADConsello.-Más de un centenar de proyectos de infraestructuras municipales recibirán 3,5 millones...

Consello.-Más de un centenar de proyectos de infraestructuras municipales recibirán 3,5 millones en ayudas de la Xunta

Publicada el


Un total de 103 proyectos de infraestructuras impulsadas por ayuntamientos gallegos o agrupaciones de estos recibirán ayudas al amparo de una línea de apoyos dotada, en total, de 3,5 millones de euros.

La mayor parte de las entidades beneficiarias están en la provincia de A Coruña, con un total de 34, seguida de las de Ourense (28), Lugo (23) y Pontevedra (18). De todas ellas, hay 14 actuaciones impulsadas por agrupaciones o asociaciones de ayuntamientos, mientras que las restantes fueron solicitudes individuales.

Se trata de las ayudas de la orden de infraestructuras de uso público, con la que el Gobierno autonómico financia hasta el 80 por ciento de diversas actuaciones –de accesibilidad, caminos, alumbrado público y parques infantiles, ente otras– en municipios de menos de 30.000 habitantes.

Son datos que ha ofrecido el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, en su comparecencia posterior a la reunión semanal del Consello de la Xunta, la cual ha dirigido ante la ausencia del presidente, Alfonso Rueda, para acudir a un acto institucional a Oporto.

ACUERDOS CON AYUNTAMIENTOS

De hecho, el Ejecutivo gallego también ha aprobado este lunes firmar tres acuerdos con ayuntamientos para la realización de diferentes obras. El primero es con el de Redondela (Pontevedra) para una actuación en la Avenida de Mendiño, que se corresponde con la carretera autonómica PO-363, entre el núcleo urbano y la playa de Cesantes. En total, la obra supondrá una inversión de unos 1,6 millones.

Asimismo, la Xunta ha autorizado otro acuerdo, en este caso con el Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) por unos 372.000 euros, para la recuperación para el uso peatonal del espacio del entorno de la Iglesia de Santa María de Sacos.

El tercero de los convenios es con el Ayuntamiento de Cariño (A Coruña), y permitirá acondicionar el pabellón municipal por casi 240.000 euros.

Junto a estos proyectos, el Consello de la Xunta ha dado ‘luz verde’ al proyecto para construir una senda peatonal en la AC-862, a su paso por el ayuntamiento de Ortigueira (A Coruña), por una inversión de 350.000 euros.

REHABILITACIÓN DE 13 EDIFICIOS

Por otra parte, el Gobierno gallego ha aprobado este lunes contratar las obras de rehabilitación de 13 edificios para crear 26 viviendas de alquiler social en los núcleos de Ferrol, Lugo y Mondoñedo.

Las actuaciones se distribuirán en cuatro lotes distintos por casi 8 millones de euros. En Ferrol se actuará sobre seis edificios; en Lugo, sobre dos; y en Mondoñedo, sobre cinco.

últimas noticias

Rural.- (AM )Uno de los dos incendios de A Cañiza (Pontevedra), que amenaza casas, alcanza las 100 hectáreas quemadas

El municipio pontevedrés de A Cañiza (Pontevedra) registra dos incendios simultáneos, que se han...

La concesionaria del SAF de O Porriño dice que la víctima trasladó su deseo de dejar el servicio en la mañana del martes

Aralia, la concesionaria del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de O Porriño (Pontevedra),...

ANPE recurre la «decisión unilateral» de la Xunta de «restringir» la información pública de las oposiciones educativas

El sindicato educativo ANPE Galicia ha presentado un escrito formal contra la "decisión unilateral"...

La Fegamp abordará la puesta en marcha de protocolos de protección para las trabajadoras del SAF

La Federación galega de municipios e provincias (Fegamp) ha confirmado este miércoles que los...

MÁS NOTICIAS

La concesionaria del SAF de O Porriño dice que la víctima trasladó su deseo de dejar el servicio en la mañana del martes

Aralia, la concesionaria del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de O Porriño (Pontevedra),...

La Fegamp abordará la puesta en marcha de protocolos de protección para las trabajadoras del SAF

La Federación galega de municipios e provincias (Fegamp) ha confirmado este miércoles que los...

Patricia, primera niña nacida en el paritorio provisional en Ourense apenas una hora después de concluir el traslado

Patricia, hija de una pareja de Maside (Ourense), José y Lidia, ha sido la...