InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade activa en julio un código para reducir la mortalidad por traumatismo...

Sanidade activa en julio un código para reducir la mortalidad por traumatismo grave, que incluye a pacientes pediátricos

Publicada el


La Consellería de Sanidade lanzará un nuevo protocolo para reducir la mortalidad y las posibles secuelas por traumatismos graves en urgencias, que incluye a pacientes pediátricos, y el cual busca actuar de una forma más rápida y coordinada para garantizar una mayor efectividad en la actuación.

Así lo ha presentado en rueda de prensa este miércoles el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la que ha detallado que el ‘Código trauma’ entrará en vigor el próximo 15 de julio.

El traumatismo grave, ha detallado el conselleiro, es «una causa frecuente de mortalidad de los menores de 45 años». Estos traumatismos pueden producirse por accidentes de tráfico, caídas, ahogamientos, quemaduras críticas, lesiones por inhalación, quemaduras u lesiones químicas, entre otras.

Todas ellas, son patologías tiempo-dependientes por lo cual, ha subrayado el conselleiro, los primeros 60 minutos, la denominada ‘hora de oro’, juega un papel «crucial».

En este sentido, el nuevo protocolo busca «actuar más rápido» y de una forma «más coordinada» con el objetivo de garantizar una «mayor efectividad», lo que permitirá, según ha detallado el conselleiro, «reducir la mortalidade y las posibles secuelas» del paciente.

«Este protocolo asistencial que presentamos define las actuaciones necesarias para identificar, en el menor tiempo posible, una situación de trauma grave», ha recalado.

De esta forma, el código asistencial fija los supuestos y criterios para activar el protocolo de trauma grave. Para ello, prestará atención a las pautas fisiológicas, como alteración del nivel de conciencia; criterios anatómicos o a factores biomecánicos del propio accidente, como puede ser un accidente de tráfico con atrapados o víctimas múltiples.

Asimismo, define la actuación asistencia inicial, el tratado del paciente y la atención hospitalaria, que pondrá en alerta a un equipo de profesionales que recibirán al paciente en los servicios de urgencias.

«Se garantiza que antes de llegar al hospital esté todo previsto para la intervención necesaria. Por lo tanto, este es un protocolo en el que están involucrados todos los niveles asistenciales y múltiples profesionales», ha asegurado Gómez Caamaño.

En los últimos cuatro años, hubo en Galicia 12.000 posibles casos de trauma grave, por ello estiman que cada año este protocolo se pueda activar alrededor de 3.000 veces.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...