InicioECONOMÍALas vacantes en Galicia aumentan a 8.218 en el primer trimestre, tercer...

Las vacantes en Galicia aumentan a 8.218 en el primer trimestre, tercer dato más elevado en la serie histórica

Publicada el


Las vacantes de puestos en Galicia se elevan a 8.218 en el primer trimestre de 2025, lo que supone 284 más (+3,5%) que en los tres meses anteriores y registran un incremento considerable de 1.134 (+16%) respecto a las 7.084 del mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística de este martes.

Estas 8.218 vacantes son el tercer dato más elevado en la serie histórica (desde 2013) por detrás del tercer trimestre de 2024 (9.093) y el segundo trimestre de 2016 (8.332).

Suponen el 5,4% del total de vacantes del conjunto estatal. El 87,1% de las vacantes se producen porque no se necesita ningún trabajador más, el 8,4% se debe al elevado coste de contratación y el 4,6% a otros motivos.

El INE ha informado de que en el primer trimestre del año se registraron 152.885 vacantes de empleo en España, lo que supone 2.923 más que en el mismo trimestre de 2024 y la segunda cifra más elevada de la serie, solo superada por la del tercer trimestre de 2023, cuando se sobrepasaron las 155.000 vacantes.

Del total de vacantes contabilizadas en el primer trimestre en España, el 87,6% pertenecían al sector servicios, con 133.935 vacantes, mientras que el 8,4% se englobaban en la industria (12.901 vacantes) y el 4%, en la construcción (6.049 vacantes).

Se entiende por vacante de empleo como el puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

AUMENTO DE COSTES LABORALES Y SALARIALES

Por su parte, el coste laboral se situó en 2.781,49 euros en Galicia en el primer trimestre de 2025, un 2,3% más que el trimestre anterior. Son 343 euros menos que los 3.124,55 euros de la media española, que se eleva un 3,8% más.

Por su parte, el coste salarial en Galicia se eleva a 1.999,59 euros por trabajador y mes, un 1,7% más, menos de la mitad de la media de avance del 3,8% en España, con 2.290,46 euros, unos 291 euros más que el dato gallego.

El coste salarial por hora efectiva es de 15,29 euros (+1,2%) en la comunidad gallega, dos euros menos que los 17,30 euros (+2,2%) de la media del país.

Los otros costes se sitúan en 781,90 euros en la comunidad gallega (+3,9%), mientras que en el conjunto del Estado se encuentra en 834,09 euros (+3,8%).

La jornada laboral gallega es de 151,5 horas pactadas por trabajador y mes, similar a las 151 horas de España. Las horas efectivas fueron 130,8 horas en Galicia (132,4 en el país), con 21,5 horas no trabajadas (19,3 en el país). A tiempo parcial son 87,1 horas pactadas (89,3 en el Estado).

últimas noticias

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

Yolanda Díaz se reúne este viernes en Vilamartín de Valdeorras con alcaldes y cooperativas afectadas por los incendios

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunirá...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...