InicioECONOMÍAGalicia gana 1.636 afiliados extranjeros en mayo, un 2,3% más

Galicia gana 1.636 afiliados extranjeros en mayo, un 2,3% más

Publicada el


Galicia ganó 1.636 afiliados extranjeros en mayo, un 2,3% más que en el mes anterior –avance ligeramente inferior al 2,4% de España–, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este lunes.

De tal forma, la comunidad gallega cuenta con 72.571 afiliados extranjeros, lo que supone un 13,8% más que en mayo de 2024, segundo mayor incremento por comunidades tras Asturias (+17,4%). Más del doble del crecimiento estatal del 6,5%.

Así, son 59.948 afiliados extranjeros al régimen general –entre los que se incluyen 4.180 del hogar y 1.860 del sistema agrario–, a los que se suman 10.728 autónomos y 1.894 del régimen del mar.

Por países, Venezuela es del mayor presencia de afiliados foráneos en Galicia, con un total de 11.295. Le siguen: Portugal (9.864), Colombia (7.436), Perú (4.683) y Marruecos (3.831).

DATOS ESTATALES

En España, la Seguridad Social ganó una media de 73.524 afiliados extranjeros en mayo, un 2,4% más que en el mes anterior, con lo que el quinto mes de 2025 se cerró, por primera vez, con más de tres millones de ocupados foráneos. En concreto, mayo cerró con un nuevo máximo histórico de 3.070.831 afiliados extranjeros.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar mayo, 953.509 procedían de países de la UE (31%) y 2.117.322, de terceros países (69%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (383.377), Rumanía (350.487), Colombia (236.442), Italia (210.041) y Venezuela (190.320).

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros disminuyó en 11.375 cotizantes (-0,28%), hasta los 2.972.086 afiliados.

El Ministerio ha destacado que el 41% del empleo creado en los tres últimos años corresponde a trabajadores de origen extranjero y que ahora hay 1,4 millones de ocupados foráneos más que hace diez años, lo que supone un incremento del 84,6%, y del 118% en el caso de personas procedentes de países no comunitarios. Entre ciudadanos de la UE, el aumento ha sido del 56,5%.

«La afiliación de extranjeros muestra también los buenos síntomas que vemos en el conjunto del mercado de trabajo: la temporalidad cae a mínimos históricos y se diversifican los sectores que crecen por encima de la media, como los de alto valor añadido», ha subrayado la ministra de Inclusión, Elma Saiz.

últimas noticias

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...