InicioSOCIEDADTermina la obra de drenaje en el barrio de Casás, en Lugo,...

Termina la obra de drenaje en el barrio de Casás, en Lugo, para que pueda abrir el aparcamiento construido por la Xunta

Publicada el


La Xunta de Galicia ha dado oficialmente por finalizadas las obras para implantar un sistema de drenaje de aguas pluviales en la calle Monte Pena Rubia, en la parte de abajo del aparcamiento disuasorio construido por el ejecutivo autonómico en la Avenida de Breogán, en el barrio lucense de Casás, al que destinó un presupuesto de 48.300 euros.

El delegado territorial, Javier Arias, visitó esta mañana la zona y volvió a insistir en que «el Gobierno gallego asumió estos trabajos, pese a ser de competencia municipal, con el objetivo de agilizar la recepción y apertura del aparcamiento por parte del Ayuntamiento de Lugo».

También criticó al Ayuntamiento porque «aún así se tuvo que esperar por la autorización para actuar sobre una calle de su titularidad y arreglar un problema que ya existía antes de la construcción del aparcamiento al carecer de sistema de drenaje de aguas pluviales».

Este sistema de drenaje se tuvo que implantar en la zona debido a las elevadas quejas de los vecinos, ya que durante la construcción del nuevo aparcamiento comenzaron a producirse inundaciones en la vía y en las fincas, situación que los vecinos y el Ayuntamiento atribuyeron a la obra, algo con lo que la Xunta nunca estuvo de acuerdo.

Javier Arias inidca que las aguas que se desbordaban proceden en buena parte de las cunetas de la vía que nada que tienen que ver con la obra del aparcamiento, «si bien la situación pudo hacerse más evidente al no poder filtrarse ahora al terreno natural en la zona del aparcamiento».

Esta obra se termina el mismo día en que empieza uno de los fines de semana que más afluencia de público traen a Lugo, el del Arde Lucus, tras meses de debate entre a quien correspondía la autoría de este arreglo y de esperas por licencias. «Esperamos que se ponga en funcionamiento a la mayor brevedad una infraestructura que es muy necesaria para los usuarios de los nuevos servicios de la zona y para la ciudad en general», dijo Arias.

La Xunta invirtió 1,2 millones de euros en el aparcamiento de la Avenida de Breogán, en el que se habilitaron 148 plazas, para fomentar el uso del vehículo compartido y reducir las emisiones en la capital. Está considerado un aparcamiento disuasorio, situado muy alejando del centro de la ciudad en una zona donde hay mucha extensión de terreno para dejar el coche.

Como señala Javier Arias, dispone de un doble acceso: uno en el barrio de Casás, asociado a los tráficos de origen o destino en el tejido urbano, y otro en la avenida de Breogán, pensado como acceso principal y asociado a tráficos de enlace con las carreteras nacionales N-6 y N-540.

últimas noticias

Fallece un hombre en Maceda (Ourense) al precipitarse desde un balcón tras ceder la barandilla en la que estaba apoyado

Un hombre falleció este sábado en la parroquia de Tioira, en el municipio ourensano...

Varios accidentes en la AG-56 y la AP-9 complican la circulación en el entorno de Santiago

Varios accidentes registrados en la AG-56 y en la autopista AP-9 han complicado la...

Rural.- El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo ‘raza autóctona’ en productos de origen animal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha introducido modificaciones en la norma que...

Siguen ingresados en la UCI en el Chuac dos de los heridos tras chocar dos vehículos en Carballo y dado de alta otro

Dos de las seis personas heridas tras colisionar dos vehículos en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo ‘raza autóctona’ en productos de origen animal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha introducido modificaciones en la norma que...

Juicio histórico en el Tribunal Supremo: Un fiscal general del Estado se sienta desde este lunes en el banquillo

Álvaro García Ortiz se sentará desde este lunes en el banquillo de los acusados,...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...