InicioCULTURAUna docena de ayuntamientos se suman a 'Toponimízate', campaña de la RAG...

Una docena de ayuntamientos se suman a ‘Toponimízate’, campaña de la RAG para recuperar nombres en riesgo de perderse

Publicada el


La Xunta de Galicia y la Real Academia Galega incorporan doce nuevos ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas a la nueva edición de la campaña ‘Toponimízate’, que busca recuperar nombres de lugares en riesgo de perderse.

Destacan que esta iniciativa busca «salvaguardar y divulgar el importante patrimonio inmaterial que atesora la toponimia gallega».

Así lo ha puesto en valor en su presentación el secretario xeral de Lingua, Valentín García, que ha destacado «los resultados más que satisfactorios» de este proyecto, «al contar con casi 4.000 colaboradores y cerca de 90.000 microtopónimos recuperados desde que se puso en marcha en 2019».

En este sentido, el representante de la Consellería de Cultura ha mostrado su convencimiento de que, con la puesta en marcha de esta nueva edición, «se le va a dar un importante ánimo al incorporar más personas y entidades que se van a sumar ahora a este proyecto».

Para hacerlo, ha recordado que la iniciativa incluye la «innovadora aplicación» ‘Galicia Nomeada’, a través de la cual los colaboradores pueden acercar nombres de lugares, montes, fincas, fuentes, caminos, arroyos, o devesas de los que tengan constancia «evitando que lleguen a perderse».

Por estos motivos, ha destacado el trabajo que está desarrollando el Gobierno gallego en la preservación «de una de las grandes riquezas de la lengua gallega» con esta campaña, a la que erigió como «referente» en la colaboración entre las administraciones públicas y la ciudadanía para preservar el patrimonio inmaterial toponímico.

La campaña efectuará 12 reuniones de trabajo para que los vecinos de estos doce municipios que se incorporan aprendan a emplear la aplicación, que ha servido de modelo para otras comunidades.

Estas charlas formativas comenzarán el próximo 20 de junio en el municipio ourensano de Sandiás y se prolongarán hasta el 14 de noviembre, que será cuando finalice esta edición en el municipio lucense de Baralla.

En este período, recorrerá las cuatro provincias con formaciones en Baños de Molgas, Laxe, Chantada, Melón, A Estrada, Cervantes, Mondariz y Mondariz Balenario, Dozón y Val do Dubra.

últimas noticias

Allegue anuncia que la Xunta pone en marcha el plan de financiación del túnel de Elduayen en Vigo

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha anunciado este...

Rural.- Confinados varios núcleos de A Cañiza por el incendio: la Xunta usa por primera vez el ‘ES-Alert’ para avisar

El sistema 'ES-Alert', implementatado por la Xunta para enviar alertas de emergencia a través...

Rural.- Desalojan vecinos en A Cañiza (Pontevedra), donde un gran incendio avanza y arrasa ya 200 hectáreas

Vecinos de Valeixe, en A Cañiza (Pontevedra), han sido desalojados de sus viviendas a...

Rural.- (AM )Uno de los dos incendios de A Cañiza (Pontevedra), que amenaza casas, alcanza las 100 hectáreas quemadas

El municipio pontevedrés de A Cañiza (Pontevedra) registra dos incendios simultáneos, que se han...

MÁS NOTICIAS

La concesionaria del SAF de O Porriño dice que la víctima trasladó su deseo de dejar el servicio en la mañana del martes

Aralia, la concesionaria del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de O Porriño (Pontevedra),...

La Fegamp abordará la puesta en marcha de protocolos de protección para las trabajadoras del SAF

La Federación galega de municipios e provincias (Fegamp) ha confirmado este miércoles que los...

Patricia, primera niña nacida en el paritorio provisional en Ourense apenas una hora después de concluir el traslado

Patricia, hija de una pareja de Maside (Ourense), José y Lidia, ha sido la...