Nueve parques eólicos tienen autorizada su repotenciación en Galicia y estos son todos los que la solicitaron, según ha destacado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en el pleno del Parlamento.
Ante una pregunta del diputado del PP Alberto Pazos Couñago, la conselleira ha destacado que esta medida permite reducir en un 80% el número de aerogeneradores, producir un 35% más de energía renovable y emitir 100.000 toneladas menos de dióxido de carbono al año.
En un primer momento, esta norma fue recibida con malestar por parte de los promotores eólicos, que expresaron sus dudas y quejas por tener que repotenciar parques. Según los datos de la repsonsable gallega en materia medioambiental, por ahora son nueve los que han solicitado repotenciar sus instalaciones, y los nueve han recibido autorización.
Por su parte, Pazos Couñago ha aprovechado su intervención para criticar a «ecologistas gallegos vinculados al bipartito» y también a «personas que ocupan un escaño» en el hemiciclo, por actuaciones que, en su opinión, y en relación con el sector eólico, «despiertan desconfianza».
En esta línea, la titular de Medio Ambiente se ha dirigido directamente a los «señores de la izquierda» para pedirles que «se unan» a «lo que está haciendo el Gobierno» gallego. «No digan que son ecologistas porque con esta paralización están permitiendo que se estén emitiendo 2,5 toneladas de CO2», ha confrontado.
UN 76% PARALIZADOS
En su respuesta, centrada en la situación judicial, Ángeles Vázquez ha cifrado en un 76% los parques paralizados y ha incidido en que esto «no lo puede consentir» la Xunta, por lo que ella misma se dirigió a la ministra «para que rectifique» y «clarifique» zonas.
Sobre la sentencia del Tribunal Supremo «que puede poner fin al bloqueo eólico de Galicia», en palabras del portavoz popular, la conselleira ha subrayado que «hasta cuatro veces» este órgano ha dado «la razón a la Xunta».
«La justicia nos está dando la razón. Y pese a eso continuamos en esta situación», ha concluido en el turno de cierre, en el que ha mostrado su esperanza en que «también lo haga» –respaldar a la Xunta– el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.