InicioActualidadEl sector del metal supera los 60.000 empleos en Galicia tras crecer...

El sector del metal supera los 60.000 empleos en Galicia tras crecer un 3% en 2024, según Asime

Publicada el


La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) ha abordado la situación del sector en su asamblea general anual, donde se ha reivindicado que en la actualidad la industria ya ronda los 60.200 empleos en la Comunidad tras crecer un 3% en 2024.

Tal como han destacado en la reunión, el sector vive un momento de «elevada carga de trabajo», siendo la seguridad y la defensa, la eólica marina y todo lo relacionado con lo aeroespacial los tres vectores de negocio para abrir nuevos mercados.

«El sector se encuentra en un buen momento, con una elevada carga de trabajo que supera el 90% de capacidad productiva ocupada», ha subrayado el presidente de Asime, Justo Sierra, quien ha indicado que la facturación subió un 10% el año pasado, mientras que el empleo se incrementó un 3%.

«El empleo podría haber subido incluso más en 2024, pero no lo hace porque no se encuentran personas para trabajar en el sector. Actualmente, más del 50% de nuestras empresas tiene necesidades de personal de mayor o menor urgencia que no están siendo capaces de cubrir», ha subrayado Sierra.

Precisamente este uno de los «grandes retos» de la industria del metal en Galicia, la búsqueda de profesionales, así como la relocalización de industrias clave, mejorar en innovación y seguir diversificando productos, «todo en un escenario geopolítico de incertidumbre internacional».

EXPORTACIONES

Asime ha destacado que 2024 también fue un año de balanza comercial positiva. A diferencia del conjunto de España, el sector metal en Galicia continuó creciendo en exportaciones, con un crecimiento del 5%, con la Unión Europea como el mercado prioritario.

«Por tanto, la afectación de los aranceles de Trump no se prevé tanto de forma directa, ya que solo representa en torno al 4% de nuestra exportación, como sí de forma indirecta por las piezas de automoción que vendemos a países como Alemania, que sí son exportadores directos a Estados Unidos, o por los gravámenes ya implantados para el acero y el aluminio», ha añadido la asociación, según recoge en un comunicado.

Para 2025, las perspectivas son «optimistas», apuntando nuevamente hacia la eólica marina o la industria de defensa y aeroespacial. Al respecto, Asime ha pedido un «precio energético competitivo» que, a su juicio, pasa por inversiones decididas en renovables.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...