InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEViveiro vuelve a captar agua del Landro, pero mantiene las restricciones de...

Viveiro vuelve a captar agua del Landro, pero mantiene las restricciones de agua para el consumo

Publicada el


El Ayuntamiento de Viveiro recupera poco a poco la normalidad tras el vertido de un millón de litros de purín que se originó en Muras y contaminó unos 30 kilómetros del río Landro hasta su desembocadura, en la ría de Viveiro.

Tras dos días en los que un operativo especial se ocupó de llevar agua a la localidad, Viveiro volvió a captar agua directamente del río desde la tarde del domingo y continuaba esta mañana de lunes «en sus estándares normales», explicó la alcaldesa, la popular Mariña Gueimunde.

El viernes por la tarde la rotura de una balsa de purín, cerca de una explotación agroganadera de Muras, fue la causante de este vertido incontrolado, que rápidamente se extendió hasta su desembocadura, afectando también a las playas de la localidad. Una vez detectado el vertido, Viveiro paró su captación de agua y durante el fin de semana se tomaron distintas vías para mantener el abastecimiento, «que siempre estuvo garantizado», recalca la alcaldesa.

Aunque la zona del río está ya prácticamente limpia, como explicó Gueimunde, en la ría quedan pequeños depósitos de purín todavía, al igual que en las playas, por lo que la prohibición de bañarse se mantiene.

También sigue la activa la restricción del uso del agua para el consumo humano «por precaución» durante la jornada de hoy y previsiblemente también la de mañana. «Aunque las analíticas está saliendo bien, hay que esperar la confirmación oficial de los análisis más profundos, cuyos resultados debemos esperar hasta 48 horas», explicó Gueimonde, que avanzó como fecha para recuperar la normalidad total la tarde del martes, «según nos avanzan los expertos».

Por su parte, la Consellería de Medio Ambiente anunció que las analíticas realizadas hoy ofrecen ya un importante descenso de las concentraciones de amonio causadas por el purín. Pero faltan los análisis de microbiología para confirmar el fin de las restricciones.

La Xunta confirmó también que los tanques de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Viveiro acumulan ya un 90% de agua después de que se volviese a poner en servicio durante la noche.

«No obstante, y como medida de seguridad y prevención, se mantienen instaladas las dos captaciones de agua auxiliares ejecutadas durante el fin de semana a pesar de que ya se está trabajando con la captación principal», indican por parte del Gobierno gallego.

La alcaldesa tuvo palabras de agradecimiento a los servicios de emergencias que estuvieron trabajando continuamente estos días y que, durante la noche del domingo al lunes, «vigilaron que todo funcionara correctamente», añadió.

VALORACIÓN DEL PSOE

El PSdeG-PSOE de Viveiro también se sumó al agradecimiento de la alcaldesa a todos los equipos y personas que trabajaron «incansablemente» durante el fin de semana para hacer frente a la situación generada por el vertido de purín en el río Landro.

La portavoz socialista y exalcaldesa, María Loureiro, quiso reconocer «el despliegue y el esfuerzo incansable del personal de Medio Ambiente, Bomberos, Policía Local, Protección Civil y de los técnicos del Ayuntamiento». También quiso destacar «la colaboración del Ayuntamiento de Cervo y de la empresa suministradora Viaqua. Trabajaron sin descanso para garantizar la seguridad del vecindario y la continuidad del servicio», apuntó.

También pusieron en valor el comportamiento ejemplar de la ciudadanía., «que una vez más entendieron la situación extraordinaria y colaboraron en todo, con responsabilidad y calma», expresó Loureiro.

CRÍTICAS DE ADEGA A LA XUNTA

Por su parte, la agrupación ecologista Adega señala las responsabilidades de la Consellería de Medio Ambiente en estos hechos, «más allá de las individuales que quepa atribuirle al propietario de la granja, y que deberán depurarse mediante el correspondiente procedimiento de investigación».

Acusan al Gobierno autonómico de permitir que estas explotaciones porcinas puedan tramitarse con una simple declaración de incidencia ambiental; y de resolver favorablemente estos procedimientos de evaluación ambiental «sin exigir que se estudie y evalúe el riesgo de estos accidentes».

Adega exige «la investigación rigurosa de las causas del vertido y la aplicación de sanciones con deber de reparar los daños ambientales producidos». Al mismo tiempo demandan «una mayor rigurosidad en la evaluación ambiental y en la autorización de estas explotaciones porcinas, de manera que se eviten este tipo de riesgos para el medio natural o para la salud de las personas».

últimas noticias

Xunta asegura que el dueño de Sargadelos está «totalmente implicado» en subsanar las deficiencias del expediente laboral

El conselleiro de Emprego, José González, ha asegurado que "en estos momentos" el propietario...

Investigados cinco vecinos de Ponteareas y Mondariz (Pontevedra) por el robo continuado de cable de cobre

La Guardia Civil de Ponteareas investiga a cinco personas de entre 29 y 48...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

Desarticulado un grupo de asaltos violentos en viviendas del sur de Pontevedra

La Guardia Civil ha desarticulado a un violento grupo criminal, asentado en el sur...

MÁS NOTICIAS

Xunta asegura que el dueño de Sargadelos está «totalmente implicado» en subsanar las deficiencias del expediente laboral

El conselleiro de Emprego, José González, ha asegurado que "en estos momentos" el propietario...

La Xunta insiste en que «poco más» puede hacer que pedir información sobre los bidones radioactivos

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha mantenido este martes que...

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...