InicioPOLÍTICAConferencia.- Rueda arranca su discurso en gallego y pide, en la línea...

Conferencia.- Rueda arranca su discurso en gallego y pide, en la línea del resto de presidentes del PP, elecciones

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha arrancado su intervención en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona con unas primeras palabras en gallego, al tiempo que, en la línea del resto de ‘barones’ autonómicos del PP, ha urgido al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, la convocatoria de elecciones para «poner fin a la situación que está viviendo España».

En concreto, fuentes consultadas por Europa Press han ratificado que, según lo que había avanzado en la pasada jornada, el presidente ha arrancado su discurso en gallego y ha enfatizado que la comunidad tiene una lengua propia de la que se siente «muy orgulloso». A renglón seguido, ha explicado que, dado el foro, deseaba que se le entendiese sin intermediarios, y se ha pasado al castellano.

Rueda ha manifestado su deseo de que, aunque los precedentes, en referencia a la cita de Santander, no invitan «al optimismo», espera que la Conferencia «sea útil y que se llegue a acuerdos». El presidente gallego ha incidido en la idea de que la Conferencia «no puede ser solo una foto, un decorado para decir que se ha trabajado sin trabajar realmente». El objetivo, bajo su punto de vista, «debe ser acordar».

En financiación autonómica, Galicia le ha entregado al presidente del Gobierno una propuesta de real decreto-ley para aprobar cuanto antes las entregas a cuenta, aunque el Gobierno puede hacerlo por acuerdo del Consejo de Ministros –el Gobierno gallego incide en que ya se ha hecho–. Rueda ha trasladado, según las fuentes consultadas, que las comunidades «no pueden ser rehenes de la debilidad parlamentaria» del Gobierno.

DEUDA Y VIVIENDA

Rueda ha insistido también en que la propuesta de mutualización de la deuda autonómica debe ir aparejada a una nueva financiación autonómica. Galicia rechaza acuerdos bilaterales, que romperían el principio de igualdad.

Altiempo, en vivienda, ha indicado que la oferta de un pacto es un giro respecto a la política anterior del Gobierno, que era la unilateralidad que plasma la Ley de vivienda, en un área en la que la mayoría de competencias son autonómicas. También ha pedido derogar las medidas, a su modo de ver, «contraproducentes» que incluye esta ley, como la intervención de precios que hace desplomarse la oferta.

Además, se mostró de acuerdo en seguir incrementando la inversión en vivienda –como ya está haciendo Galicia–, pero para programas fijados por cada comunidad y no impuestos. Muchas medidas de la política de vivienda que anuncia el Gobierno, como la sociedad pública de vivienda o la calificación permanente de la vivienda protegida, remarca Rueda que «ya son una realidad en Galicia desde hace meses».

Por ello, les ha dado la «bienvenida» y ha solicitado que el Gobierno ceda a Galicia «las muchas viviendas desocupadas que tiene la Sareb». La Xunta se compromete a darles un uso social.

últimas noticias

Rural.- El fuego no da tregua en Galicia: arden más de 88.000 hectáreas con ocho focos activos, tres nuevos

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia no da...

Rural.- El fuego no da tregua en Galicia: arden más de 88.000 hectáreas con siete focos activos, tres nuevos

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia no da...

Rural.- Noche de evacuaciones en Galicia: los incendios de Oia, Vilaboa y Carballedo obligan a desalojar a 100 personas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace ya dos semanas no da...

Rural.- Declarado un incendio forestal en Carballedo (Lugo) con situación 2 por proximidad a población

La Consellería de Medio Rural ha declarado un nuevo incendio forestal este jueves por...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...