InicioCULTURAUna intervención artística recupera residuos plásticos industriales para revestir las Torres Hejduk...

Una intervención artística recupera residuos plásticos industriales para revestir las Torres Hejduk del Gaiás

Publicada el


El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha inaugurado este jueves en la Cidade da Cultura ‘Plastic Biontes’, una intervención artística que recupera residuos plásticos industriales y con la que han revestido las Torres Hejduk.

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, han presentado esta propuesta a cargo del colectivo Basurama que «invita a reflexionar sobre escenarios futuros en los que la basura no sea solo un residuo, explorando sus potencialidades como herramienta creativa y crítica».

El representante de la Consellería de Cultura ha destacado la «forma magistral» en la que el colectivo consigue con esta propuesta «conjugar arte, ecología y arquitectura viva en una necesaria reflexión sobre la herencia futura que dejan nuestras dinámicas de consumo».

En este sentido, ha remarcado que esta instalación potencia el «vínculo especial» de las Hejduk con su entorno natural y paisajístico, apelando tanto a su localización en el contexto natural del Gaiás y a la vegetación autóctona de este espacio, como al «diálogo visual entre dos urbes: la Cidade da Cultura y Santiago, una futurista y otra patrimonio cultural».

Plastic Biontes explora las posibilidades del plástico para generar texturas y producir «extrañeza», «transformando la piel de las torres, su mirada y su discurso».

Así, la torre de cristal se recubre con film transparente, «adquiriendo una nueva epidermis en la que el plástico, arrugado y brillante, genera un juego de texturas, fulgores y reflejos que remiten al sobreenvasado de objetos y alimentos, pero también a la contaminación de los ecosistemas por estos residuos».

En la torre de granito, a su lado, se insertan formas plásticas — residuo procedente de la extrusión del plástico en procesos industriales — que emulan la forma en la que los líquenes colonizan las paredes de Santiago.

Esta es la primera intervención de Basurama en Santiago y la tercera en Galicia tras los proyectos de ‘Amar o mar’ (2017) y Huellas (2015), ambos llevados a cabo en A Coruña.

Basurama es un colectivo fundado en 2001 y dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental que explora los procesos productivos, los residuos que generan y las posibilidades creativas que suscitan estas coyunturas contemporáneas.

Con sede en Madrid, han realizado más de 150 proyectos en más de 40 instituciones como el Museo Reina Sofía, la Casa Encendida y el Victoria&Albert Museum.

últimas noticias

Una empresa coruñesa recupera 60.000 euros estafados y la Policía no descarta más víctimas

La Policía Nacional ha conseguido recuperar 60.000 euros que fueron estafados a una empresa...

Prisión provisional sin fianza para la detenida por el crimen en la antigua estación de Vigo

La mujer detenida como presunta autora de la muerte de un hombre acuchillado en...

La Xunta investirá más de 28 millones en 2026 para el desarrollo de la Estrategia de inclusión educativa

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha explicado este sábado...

Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado este sábado provisionalmente y sometido...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre los premiados de Cultura Galega 2025

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre las...