InicioActualidadUn "pionero" estudio que estará listo para el 8M concretará las violencias...

Un «pionero» estudio que estará listo para el 8M concretará las violencias machistas que sufren las mujeres madres

Publicada el


Las violencias machistas que sufren las mujeres madres serán objeto de un estudio «pionero» que, a partir de un cuestionario online, realizará la asociación Maternidades Feministas de Compostela (MaterFEM) y cuyos primeros resultados se concretarán en un informe que la organización espera tener listo en torno al 8 de marzo del año próximo.

Con los datos en la mano, la organización prevé reunirse con instituciones para exigir medidas e impulsar actividades de visibilización para enfocar el problema. Todo ello, además de poner encima de la mesa propuestas para combatir cualquier tipo de violencia machista cotidiana en la maternidad.

Comba Campoy y Sabela Losada, de MaterFEM, se han encargado de presentar este miércoles en la librería Lila de Lilith este Observatorio sobre las violencias machistas que, en la forma de cuestionario online, está organizado en varios apartados en función de la violencia experimentada: institucional, obstétrica y sexual, estructural, cultural o económica, entre otras.

Campoy ha repasado la historia de MaterFEM y cómo nace a partir de una convocatoria abierta a las madres de Compostela en el marco de «una situación vital nueva en la que cambia todo y hay que pedir ayuda».

El objetivo era superar «una fractura» y la percepción de «exclusión del activismo feminista» por el hecho de «ser madres» –con problemáticas específicas, como la dificultad para hacer «huelga» de cuidados cuando se es responsable de una persona totalmente dependiente como puede ser un bebé que mama–.

La «sororidad» y el afán de formalizar las redes de apoyo mutuo que se tejen en el ámbito individual fijaron las bases de una organización que aspira a reclamar espacio en la agenda política para las mujeres madres a partir de herramientas como el Observatorio presentado este miércoles.

«DE MUJERES MADRES PARA MUJERES MADRES»

Sabela Losada ha explicado que a este «llamamiento» respondieron madres de distintas edades y con diferentes circunstancias vitales, que viven en Compostela o están ligadas a la ciudad. Ahora, conscientes de la importancia de realizar «un diagnóstico» y recopilar datos sobre las violencias machistas ponen en marcha este cuestionario.

El Observatorio aspira a analizar todo aquello que hace a las madres «la vida más difícil» más allá de los propios cambios que conlleva tener un hijo y habituarse «a los ritmos de crianza, así como a los nuevos ritmos laboral y familiar», y conjugar las «múltiples facetas» que conforman la poliédrica maternidad.

«Este proyecto está hecho por mujeres madres y para mujeres madres. No hay empresas, instituciones, ni ONG detrás», ha remarcado Losada, antes de incidir en que para articular esta herramienta han colaborado miembros de un colectivo de madres con distintas profesiones como periodistas, politólogas y educadoras.

CUESTIONARIO

El cuestionario aborda varios tipos de violencia, entre ellos la institucional, con preguntas como si se ha recibido «maltrato» en puntos de encuentro familiar; o en el ámbito psicológico, como si la madre en cuestión se siente «desvalorizada y cuestionada» en su entorno o en el mundo laboral.

También se preocupa por la violencia económica preguntando por si se ha sufrido «falta de ayudas» o «discriminación» a familias monomarentales; o violencia obstétrica y sexual, entre otras, con cuestiones relativas al trato médico y a las relaciones sexuales posteriores al parto.

Al margen de la parte cuantitativa, se pregunta por la perspectiva cualitativa y también acerca de si cuando se sufrieron este tipo de casos hubo denuncia o reclamación. El Observatorio aspira a saber, además, si hubo respuesta a la queja en cuestión y también, si no se planteó ninguna pregunta, por qué motivo.

PASOS POSTERIORES

Aunque el proyecto está planteado inicialmente para mujeres madres de Compostela y entorno, también se abre al resto de Galicia. En función de la demanda, se determinará si se amplía o qué pasos se dan.

Recopilados los datos, se contactará con otras organizaciones feministas y se plantearán propuestas, además de dirigirse a las instituciones de la capital gallega y del ámbito autonómico con el fin de que se implanten medidas encaminadas a erradicar cualquier tipo de violencia machista en la maternidad.

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

La CHMS invierte 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del Taboada (Lugo)

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el...

Veterinarios llaman a manifestarse frente a Agricultura el 18 de noviembre para exigir una legislación que les «respete»

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todaslasasociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales...