InicioDestacadasLa 'app' del Sergas permitirá el chateo entre médico y paciente y...

La ‘app’ del Sergas permitirá el chateo entre médico y paciente y activará las mejoras de forma progresiva

Publicada el


La secretaria xeral técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato, y el subdirector xeral de Sistemas e Tecnoloxías da Información, Benigno Rosón, han detallado las mejoras previstas para para el Sergas Móvil, que se activarán de forma progresiva desde que las nuevas funcionalidades estén desarrolladas (junio de 2026) hasta finales de 2027.

Entre las nuevas posibilidades digitales del sistema sanitario público gallego, que ya se habían avanzado tras la reunión semanal del Ejecutivo autonómico este lunes, están la apertura de un chat en directo de mensajería entre médico y paciente y conocer el flujo del proceso asistencial en el servicio de urgencias, en hospitalización o en el hospital de día.

Según informa la Xunta, los cargos de Sanidade han enfatizado este martes que el objetivo es «incrementar y mejorar los canales de comunicación de la sanidad pública con la ciudadanía».

Más en detalle, las mejoras previstas para la aplicación Sergas Móvil facilitarán, entre otras cosas, la apertura de un chat directo de mensajería entre profesional y paciente. De esta manera, «si el profesional sanitario lo habilita», podrá mantener mensajería directa con el paciente en tiempo real «cuando ambos estén disponibles simultáneamente», o «en diferido cuando la respuesta no necesite ser de inmediato».

Así, los pacientes podrán interactuar proporcionando datos de salud o de imágenes. No obstante, el profesional «siempre tendrá un control para habilitar o deshabilitar esta funcionalidad».

Los nuevos servicios complementan a los de mensajería existentes en la plataforma Telea o a la inclusión de información clínica habilitada ya en É-saúde y pretenden «mejorar el flujo de documentos, imágenes y consultas».

OTRAS MEDIDAS

En esta línea, Rosón también ha explicado que se desarrollará un sistema de acompañamiento a pacientes y familiares con el cual la persona acompañante pueda conocer el flujo del proceso asistencial en el servicio de urgencias, en hospitalización o en el hospital de día.

Además, ha comunicado que se creará un servicio de asistente virtual realizado con inteligencia artificial (IA) generativa al que se le podrán hacer preguntas, en gallego y en castellano, mediante audios de voz o textos; y se facilitará un asistente integral que oriente a los pacientes sobre los trámites previos ante procesos quirúrgicos, vídeos explicativos o cuidados posteriores.

En esta línea, el sistema ofertará un servicio de información al ciudadano con datos abiertos del servicio de salud e información personalizada al contexto del área sanitaria y a su centro de salud y retransmitirá en directo las UCI neonatales para ofrecer un servicio de «visita virtual» a los padres con recién nacidos ingresados.

Según ha adelantado Rueda, los servicios que se llevarán a cabo serán la mayoría multicanal, desarrollándose en la aplicación móvil, en la página web y en los puntos de información digitales de los hospitales y centros de salud.

Durante la comparecencia, ambos representantes han destacado que en 2024, se realizaron 7.026.375 consultas telefónicas en atención primaria; 1.707 videoconsultas tanto de primaria como de hospitalaria o de servicio de teleasistencia Telea; están telemonitorizados 11.121 pacientes con dolencias crónicas y fueron devueltos por los centros de salud 19.661 llamadas desde centros de salud.

El contrato que licitará el Gobierno gallego contempla tener desarrolladas las nuevas funcionalidades el 30 de junio de 2026 y, a partir de ese momento, la Consellería de Sanidade comprobará su efectividad para la implantación de cada servicio de forma progresiva hasta finales de 2027.

últimas noticias

La Xunta inicia la construcción de 70 viviendas de promoción pública en Lugo

La Xunta de Galicia ha iniciado las obras de construcción de un nuevo edificio...

PSdeG demanda a la Xunta un nuevo protocolo «más ágil y eficaz» tras el crimen a la trabajadora del SAF O Porriño

El PSdeG ha demandado a la Xunta que active una mesa de diálogo con...

Facenda replica a Contas que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» por ser plurianuales

La Consellería de Facenda replica al informe del Consello de Contas que los fondos...

La Xunta suprime un programa de apoyo educativo por falta de fondos europeos, pero alega que «solicitó» su continuidad

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades suprimirá la Rede de Acompañamento e...

MÁS NOTICIAS

La Xunta suprime un programa de apoyo educativo por falta de fondos europeos, pero alega que «solicitó» su continuidad

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades suprimirá la Rede de Acompañamento e...

Detectados cinco focos de dos serotipos de lengua azul por primera vez confirmados en vacas en Galicia

La Consellería do Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura la primera detección...

Sanidade insiste en que el reparto de ambulancias en O Salnés es «adecuado»: «Redistribuimos recursos»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...