InicioActualidadLa Xunta subraya que "Galicia quiere estar en la primera subasta de...

La Xunta subraya que «Galicia quiere estar en la primera subasta de megavatios de eólica marina»

Publicada el


El director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, ha subrayado que «Galicia quiere estar en la primera subasta de megavatios de eólica marina» que convoque el Gobierno central.

Durante su intervención en la jornada ‘Enerxías mariñas, unha grande oportunidade para Galicia’, organizada por el clúster de energías renovables Cluergal en Ferrol, Fernández Vila ha advertido de que no participar en esta primera puja supondría para Galicia «perder una oportunidad única» para situarse «a la vanguardia de esta tecnología».

El pasado martes, la comisión de agricultura del Congreso, con el voto en contra del PSOE y el apoyo de Sumar, aprobó una proposición no de ley del BNG que pide al Ejecutivo aplazar el desarrollo del decreto que regula la producción de energía eléctrica a partir de instalaciones ubicadas en el mar hasta que se conozca el impacto que pueden tener a nivel medioambiental, paisajístico y turístico.

La paralización de los proyectos de energía eólica marina viene siendo una reivindicación del Bloque desde que se aprobó el decreto en 2024 todavía con Teresa Ribera como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, el director xeral ha asegurado este martes que la postura del Gobierno gallego es coherente con la defensa que mantiene de una eólica marina compatible con la actividad pesquera.

«Defender esta postura no está en contra de lo que llevamos meses y años diciendo: que debemos desarrollar la eólica marina garantizando la coexistencia y compatibilidad con el medio marino y con las actividades existentes», ha incidido.

Fernández Vila ha resaltado el potencial de la eólica marina para «traccionar toda la cadena de valor de la industria, atraer riqueza, generar puestos de trabajo e inversiones».

Asimismo, ha señalado la posibilidad de «generar sinergias con las actividades preexistentes como el sector pesquero», siempre manteniendo el rigor técnico.

RETRASOS

El director xeral ha lamentado «casi tres años de retraso en la hoja de ruta del desarrollo de la eólica marina» en España, tras la aprobación en 2023 de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) y el posterior decreto que regula la producción de energía eléctrica en el mar.

Al respecto, ha recordado que este decreto no tuvo en cuenta las alegaciones presentadas por la Xunta, consensuadas en el seno del observatorio de eólica marina de Galicia, que solicitaban compensaciones para los sectores afectados y una mayor ponderación de los criterios sociales y ambientales en la baremación para otorgar los derechos de tramitación de los proyectos.

A pesar de ello, Fernández Vila ha insistido en que, ante la manifestación del ministerio de que las subastas se realizarían en aquellos territorios con mayor voluntad de desarrollar la eólica marina, «la Xunta lo dice claramente: Galicia quiere estar en esa primera subasta».

Finalmente, el director xeral ha puesto en valor los recursos naturales de Galicia, tanto en energía undimotriz como en eólica marina, como uno de sus principales activos. En la misma línea, ha remarcado la importancia de que el Gobierno central refuerce la red de transporte eléctrico para impulsar el desarrollo energético de la comunidad gallega.

últimas noticias

La Xunta aclara que «no está encima de la mesa» declarar BIC la fábrica de Sargadelos en Sada

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que "no...

Evacuado al hospital un joven tras caerle encima una canasta en Cervo (Lugo)

Un joven ha tenido que ser trasladado al hospital durante la noche de este...

Fallece un hombre tras caer al mar en Redondela (Pontevedra)

Un hombre ha fallecido este sábado en la localidad pontevedresa de Redondela tras caer...

AMP(3).- Rural.- Controlado un incendio en Porto do Son (A Coruña) que afecta a 28 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que un incendio se encuentra controlado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta contribuye a rehabilitar 8 viviendas de titularidad municipal en Rianxo para alquiler accesible

Un total de 8 viviendas han sido rehabilitadas en el municipio coruñés de Rianxo...

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...

El delegado del Gobierno asegura que Galicia ha recibido 18.300 millones más en el mandato de Sánchez que en el de Rajoy

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que en los siete...