InicioSOCIEDADEl II Congreso de Consumo alerta de que "la vulnerabilidad ya no...

El II Congreso de Consumo alerta de que «la vulnerabilidad ya no es la excepción, sino la norma»

Publicada el


El II Congreso Internacional de Consumo, que ha reunido en Santiago de Compostela a expertos de cinco países, ha alertado de la realidad de los consumidores vulnerables y ha propuesto soluciones desde la colaboración pública, social y empresarial.

En un comunicado, la Unión de Consumidores de Galicia (UCGAL), organizadora del evento, ha explicado que la cita ha reunido a cerca de cuarenta expertos y expertas de España, Portugal, Bélgica, Italia y Rumanía para analizar los desafíos que enfrentan los consumidores más vulnerables.

«No se puede hablar de vivienda, alimentación, finanzas o energía sin reconocer las dificultades reales que enfrentan muchas familias hoy. La vulnerabilidad se ha convertido en un fenómeno estructural y va más allá de la pobreza energética o del sobreendeudamiento: afecta al acceso mismo a derechos básicos», ha subrayado López Crespo.

En la sesión inaugural intervino también el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, quien reclamó la reducción del IVA para el pescado y el marisco, una medida que, según estimaciones del propio sector, supondría un ahorro de hasta 560 millones de euros para las familias gallegas.

El programa del congreso se estructuró alrededor de cuatro grandes bloques temáticos -vivienda, alimentación, finanzas personales y energía- que reflejaron los principales retos sociales del consumo en la actualidad. Cada uno de ellos ha contado con especialistas y representantes de instituciones públicas, entidades sociales y del tejido empresarial, que ofrecieron análisis, propuestas y experiencias prácticas para avanzar hacia un consumo más equitativo y centrado en las personas.

Como reflexión final, este encuentro ha trasladado que «la vulnerabilidad ya no es una excepción, sino una realidad estructural que afecta a amplias capas de la sociedad, incluidas personas con empleo o ingresos estables». «El acceso a la vivienda, a la alimentación saludable o a los servicios bancarios se convierte cada vez más en un derecho en riesgo», indica.

Por eso, ha urgido un abordaje integral del consumo, que incorpore dimensiones sociales, educativas, ambientales y económicas, y que #apostar por la colaboración real entre administraciones, entidades sociales, empresas y ciudadanía. Este congreso demostró que ese diálogo es posible, necesario y profundamente transformador.

CUATRO BLOQUES, UN OBJETIVO

Además, tal y como ha señalado UCGAL, el Congreso ha puesto el foco en la vivienda como uno de los grandes retos sociales del consumo actual, al señalar la «falta de oferta» y «el incremento de los precios» como las causas que convierten el acceso a una vivienda digna en un desafío que va más allá de los colectivos tradicionalmente vulnerables.

En el ámbito de la alimentación, ha subrayado la relación directa entre la situación económica de las familias y su salud nutricional. Además, se ha analizado la «vulnerabilidad financiera» y se han abordado cuestiones como la pobreza energética, la fiscalidad o la movilidad sostenible.

últimas noticias

Pleno.-El PP dice que la afectación de fuegos a parques naturales «fue pequeña» ante un PSdeG que pide un plan de choque

El diputado popular Gonzalo Trenor ha defendido que hubo "un esfuerzo muy importante y...

Más de un centenar de expertos del sector turístico participan en el Foro Local de Turismo de Galicia de la Fegamp

Más de 100 expertos de entidades locales y empresas del sector han participado este...

Rural.- La Xunta destaca las «más de 1.930 hectáreas movilizadas» en el marco del Plan de Pastos de Galicia

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha participado este martes en Lugo...

Independientes de la Guardia Civil (IGC) avisa de que Galicia puede «consolidarse como ruta del narcotráfico»

La asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha advertido este martes de...

MÁS NOTICIAS

Más de un centenar de expertos del sector turístico participan en el Foro Local de Turismo de Galicia de la Fegamp

Más de 100 expertos de entidades locales y empresas del sector han participado este...

Rural.- La Xunta destaca las «más de 1.930 hectáreas movilizadas» en el marco del Plan de Pastos de Galicia

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha participado este martes en Lugo...

El Ayuntamiento de Santiago y Unión Hotelera abordan cuestiones técnicas sobre la implantación de la tasa turística

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela y Unión Hotelera Compostela han mantenido este martes...