InicioDestacadasEl salario en Galicia subió un 4,6% en 2023, hasta unos 25.280...

El salario en Galicia subió un 4,6% en 2023, hasta unos 25.280 euros, por debajo de la media

Publicada el


El salario medio de Galicia subió un 4,6% en 2023 respecto al año anterior, de modo que se situó en unos 25.280 euros, lo que lo deja por debajo de la media, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los salarios más elevados en 2023 correspondieron a País Vasco (33.504,92 euros por trabajador), Comunidad de Madrid (32.219,60) y Comunidad Foral de Navarra (31.199,66).

Por su parte, Extremadura (23.684,22 euros), Canarias (24.033,57) y Castilla-La Mancha (24.885,63) presentaron los más bajos. Por su parte, el de Galicia se sitúa en 25.279,15 euros, un 4,6% más (23.153,78 en mujeres y 27.479,85 en hombres).

Extremadura, Comunidad Foral de Navarra y Región de Murcia presentaron los mayores aumentos salariales. E Illes Balears, Aragón y Comunidad de Madrid, los menores.

EL MÁS FRECUENTE

Por su parte, el salario más frecuente en España fue en 2023 de 15.574,9 euros brutos, inferior al de otros años como consecuencia del aumento experimentado por el salario mínimo interprofesional (SMI), que desplazó a muchos trabajadores de sueldos bajos al intervalo de los 14.000-16.000 euros anuales, haciendo de esta banda salarial la más frecuente.

Entre 2018 y 2021, el salario bruto anual más frecuente superó los 18.000 euros y en 2022 bajó hasta los 14.586,4 euros por los fuertes incrementos del SMI.

Así lo refleja la ‘Encuesta de Estructural Salarial 2023’ del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este miércoles, en la que se señala que este salario bruto más frecuente de casi 15.575 euros lo percibieron el 4,6% de los asalariados.

No obstante, el INE explica que también destacaron por su frecuencia los salarios de 19.500,29 euros anuales brutos, percibidos por el 4% de los asalariados. De este modo, en total, uno de cada cuatro asalariados (25,6%) cobró en 2023 entre 14.000 y 20.000 euros anuales.

El salario mínimo interprofesional se situó en 2023 en 15.120 euros anuales o 1.080 euros al mes por catorce pagas, un 8% más que en 2022.

De acuerdo con los datos de Estadística, apenas un 10% de los asalariados ganó más de 49.836 euros brutos en 2023 y un 75%, es decir, tres de cada cuatro, tuvo un salario bruto inferior a los 34.992 euros anuales.

ESCALA UN 4,1%, HASTA LOS 28.049,9 EUROS

Según Estadística, el salario medio anual por trabajador fue de 28.049,9 euros en 2023, un 4,1% superior a la del año anterior. Con este incremento, se acumulan ya diez años de crecimientos del salario medio.

El INE recuerda que una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente.

Así, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) alcanzó en 2023 los 23.349 euros anuales, frente a los 28.049,9 euros del salario medio y los 15.575 euros del salario más frecuente.

El salario medio bruto anual de los hombres se situó en 2023 en 30.372,5 euros, un 3,4% superior al de 2022, en tanto que el de las mujeres avanzó un 5,1%, hasta los 25.591,3 euros. Pese a crecer a mayor ritmo, el salario medio anual femenino representa el 84,3% del masculino (82,9% en 2022). No obstante, el INE subraya que esta diferencia salarial se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.

HOSTELERÍA, SECTOR CON EL MÁS BAJO

La actividad económica con mayor remuneración anual en 2023 fue el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (54.447,9 euros), que casi duplicó la media nacional, seguido de las actividades financieras y de seguros (48.922,8 euros).

En cambio, los asalariados de hostelería (16.985,78 euros anuales) y otros servicios (19.751,59 euros) obtuvieron las remuneraciones más bajas, inferiores en un 39,4% y un 29,6% a la media, pese a haber subido respecto a 2022 un 4,4% y un 8,1%, respectivamente.

Los salarios crecieron en 2023 en todas las actividades económicas, menos en el suministro de energía eléctrica, donde bajaron un 1,9%. Los aumentos más pronunciados se dieron en los otros servicios (+8,1%), industrias extractivas (+7,1%) y administración pública (+6,9%).

En todas las actividades económicas en las que la representación muestral femenina es significativa las mujeres tuvieron un salario inferior al de los hombres.

PAÍS VASCO, EL SUELDO MÁS ALTO

Los directores y gerentes presentaron en 2023 un salario anual de 60.985,9 euros. Son los que más cobran por grupo de ocupación, con una retribución un 117,4% superior a la media. En cambio, los salarios más bajos son para los trabajadores de no cualificados del sector servicios (15.276,8 euros anuales).

Por comunidades autónomas, el panorama no ha cambiado respecto a otros años: País Vasco (33.504,9 euros anuales por trabajador), Madrid (32.219,6 euros) y Navarra (31.199,6 euros) siguieron registrando en 2023 los salarios más elevados, mientras que Extremadura (23.684,2 euros), Canarias (24.033,5 euros) y Castilla-La Mancha (24.885,6 euros presentaron los más bajos.

Todas las regiones elevaron en 2023 sus salarios medios en relación con 2022, especialmente Extremadura (+8%), Navarra (+6,9%) y Murcia (+6,2%), en tanto que los repuntes menos acusados correspondieron a Baleares (+1,4%), Aragón (+3,1%) y Madrid (+3,2%).

últimas noticias

Encuentran muerto al hombre desaparecido desde este miércoles en Caldas de Reis (Pontevedra)

El hombre desaparecido desde este miércoles en el municipio de Caldas de Reis (Pontevedra)...

Sigue activo el incendio de A Cañiza, con 300 hectáreas quemadas, y queda extinguido el de Salvaterra

El incendio forestal que desde este miércoles afecta al municipio pontevedrés de A Cañiza,...

La Policía Local de Ares detiene a un hombre que estaba en búsqueda y captura

Agentes del cuerpo de la Policía Local de Ares han detenido a un vecino...

Un detenido en relación a una agresión sexual en Ferrol a una joven que fue acorralada por varios hombres

Un hombre ha sido detenido y se encuentra en dependencias policiales en Ferrol en...

MÁS NOTICIAS

Facenda replica a Contas que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» por ser plurianuales

La Consellería de Facenda replica al informe del Consello de Contas que los fondos...

El Foro Económico destaca que la economía gallega crece en el primer trimestre un 2,8%, al mismo ritmo que España

El Foro Económico de Galicia destaca el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad...

Lanzan una campaña para cubrir más de 2.000 vacantes en la vendimia española de 2025, más de 1.600 en Galicia

Randstad ha activado una campaña de contratación para cubrir más de 2.000 vacantes en...