InicioECONOMÍALas empresas familiares gallegas señalan a la IA para ganar productividad y...

Las empresas familiares gallegas señalan a la IA para ganar productividad y la Xunta les garantiza un apoyo ‘ideológico’

Publicada el


La asociación gallega de la empresa familiar ha celebrado su XXV asamblea general de socios fijándose en elementos como la inteligencia artificial (IA) para ganar productividad, mientras la Xunta, a través de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha garantizado a las compañías que el Gobierno gallego tiene «una ideología clara» de apoyo al tejido empresarial.

Lorenzana ha reivindicado una «gestión eficaz» y ha defendido que se debe «aunar con una ideología clara». Así, «frente» a quienes entienden que la empresa es algo que combatir, ella se ha mostrado «convencida» de que es «imposible pensar en Galicia sin el desarrollo industrial» y ha asegurado que la Xunta tiene «una ideología clara para apoyar a las empresas».

En la clausura de la asamblea de la asociación de la empresa familiar, el presidente, José Bernardo Silveira, ha insistido en la necesidad de seguir simplificando aquellos procedimientos administrativos que «ralentizan» la ejecución de determinados proyectos, de mejorar las infraestructuras de conexión con la península y de revisar la fiscalidad de las empresas familiares gallegas.

Todo ello, según ha dicho, para ganar competitividad en el nuevo mapa geopolítico mundial y hacer frente a las presiones arancelarias y las tensiones comerciales del momento actual.

Se refirió Silveira también a la innovación y al uso de tecnologías avanzadas y de la IA como herramientas para mejorar los procesos productivos y la eficiencia de las empresas.

Ha destacado, además, la importancia de las empresas familiares en la economía gallega, a la que «aportan el 85% del Valor Añadido Bruto, muy por encima de la media nacional (58%)».

José Bernardo Silveira ha subrayado también el hecho de que la supervivencia de las empresas familiares españolas –supera en cuatro puntos a las no familiares– y su concentración accionarial aportan una base de estabilidad a la economía.

Frente a la volatilidad de los mercados internacionales, ha incidido, «en la asociación defendemos el arraigo al territorio, la fidelidad a los valores y la importancia del legado, sin que las empresas pierdan su esencia o el espíritu con el que nacieron».

En su intervención, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, ha instado a que en el contexto actual «Galicia aproveche sus fortalezas, impulse los sectores estratégicos vinculados al territorio y se posicione ante la reconfiguración en curso de las cadenas de valor», un reto ante el que la entidad financiera se presenta como «su gran aliado, al ser el principal financiador de sus empresas y familias».

Por su parte, el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, ha resaltado en su discurso el peso y la singularidad de las empresas familiares gallegas.

«Galicia es una tierra con fuerte arraigo a sus tradiciones, con recursos naturales extraordinarios y una forma muy propia de entender la empresa. Aquí, la cifra de empresas familiares asciende al 94%, por encima de la media nacional, y generan el 82% del empleo privado», ha subrayado.

Rivera ha hecho hincapié en que las empresas familiares son motores de desarrollo. «A pesar del contexto de incertidumbre política y social en el que nos movemos, tenemos que recordar que las empresas familiares trabajamos con un propósito claro: contribuir al desarrollo económico, generar empleo, fortalecer el vínculo con el territorio con impacto positivo y construir futuro. Si trabajamos con ese enfoque, estaremos ayudando a construir una sociedad mejor», ha afirmado.

Por último, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, cerró el acto de clausura haciendo referencia al orgullo que para el Gobierno gallego supone decir que «el 82% del empleo de la región esté en manos de las empresas familiares».

Se ha referido a la intención de seguir trabajando para reducir el tiempo y papeleo a las empresas, en reforzar la red de transporte eléctrico y potenciar «el desarrollo industrial, respetando los recursos naturales de Galicia».

62 SOCIOS

La Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF) es la principal asociación de empresas con raíces, sede social y vocación de permanencia en Galicia, integrada en la actualidad por 62 compañías.

Su propósito es promover el desarrollo y crecimiento de las empresas familiares en LA comunidad, defendiendo sus derechos e intereses y apoyando iniciativas que las hagan más competitivas.

Este miércoles ha celebrado en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago su XXV Asamblea General de Socios. La entidad, que cumple este año un cuarto de siglo de existencia, ha reunido en la capital gallega a los representantes de sus 62 empresas familiares socias, todas ellas con sede en Galicia.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...